- Empty
- Subsidio de vivienda urbana
- Subsidio en vivienda rural
- Subsidio de mejora
- Asignaciones de subsidios
- Guías y formularios
- Empty
- Empty
- ¿Qué es el subsidio de vivienda urbana?
- Requisitos para acceder al subsidio de vivienda
- ¿Cómo presento mi solicitud de postulación?
- Cronograma de postulación 2023
- Empty
¿Qué es el subsidio de vivienda urbana?
Es un aporte en dinero que se da por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución por parte de éste, el subsidio constituye un complemento de su ahorro, para facilitar la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda de interés social.
Se entiende por hogar, el conformado por una o más personas que integren ese mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que comparta un mismo espacio habitacional.
Integrantes conformación del hogar
- Cónyuge Compañera (o)
- Hijo (a)
- Hermano (a)
- Padre o Madre
- Abuelo(a). Nieto(a).
- Tío (a), Sobrino(a), Bisabuelo(a), Bisnieto (a)
- Suegro(a), Cuñado(a)
- Padres Adoptantes, Hijos adoptivos
- Nuera, Yerno
-
Sede Administrativa Popayán
Calle 2 N # 6A - 54
Popayán -
Sede Administrativa Santander de Quilichao
Calle 5 No. 9-61
Santander de Quilichao -
Sede principal Bordo
Carrera 7ª # 4-33 /Calle Principal
El Bordo -
Sede Principal Puerto Tejada
Calle 16 número 20 – 30 Centro
Puerto Tejada -
Sede principal Guapi
Carrera 3ª-entre calle 8ª y 9ª /Barrio La Paz
Guapi
-
Vivienda Popayán
Tel: (602) 3117947123
Popayán
-
Vivienda Puerto Tejada
PBX: (602) 8282189
Ext: 523
Puerto Tejada
-
Vivienda Santander de Quilichao
PBX: (602) 8292183
Ext: 410
Santander de Quilichao
-
UDS Bordo Coordinadora
PBX: (602) 8262111-8261454
Ext: 800
El Bordo
Requisitos para acceder al subsidio de vivienda
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Subsidio de Vivienda?
- Estar afiliado a COMFACAUCA mínimo seis (6) meses consecutivos como trabajador dependiente, antes de la postulación.
- Estar afiliado a COMFACAUCA mínimo doce (12) meses consecutivos como trabajador independiente, antes de la postulación y aportar el 2% del total de sus ingresos sobre los cuales cotiza la seguridad social.
- Estar afiliado a COMFACAUCA mínimo seis (6) meses consecutivos como pensionado, antes de la postulación y aportar el 2% de la mesada pensional.
- La empresa debe estar al día con los aportes parafiscales.
- Hogar conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar que compartan un mismo espacio habitacional.
- Ningún integrante del grupo familiar puede ser propietario de un inmueble, a no ser que sea para el subsidio de construcción o mejoramiento.
- Ningún integrante del grupo familiar puede haber sido beneficiado anteriormente de un subsidio para vivienda.
- El total de ingresos del hogar no debe exceder de 4 SMLMV ($4.000.000).
- Tener firmada una promesa de compraventa, intención de compra u opción de compra de una vivienda; o contrato de construcción o mejoramientos según sea el caso. (Éste documento es obligatorio para la postulación).
- Tener un crédito PRE-APROBADO o APROBADO. (Si se requiere)
- Garantizar el cierre financiero de la vivienda a adquirir, construir o mejorar
(Ahorro + Subsidio de Vivienda + Crédito = Valor de la Vivienda)
Adquisición de Vivienda Nueva en zona urbana
- Es la modalidad que permite al hogar adquirir una vivienda nueva entendiéndose por ésta, a aquella que se encuentre en proyecto, en etapa de preventa, en construcción, y la que estando terminada no haya sido habitada.
- Ésta modalidad de subsidio también podrá ser aplicada para la adquisición de unidades de vivienda que hayan sido objeto de programas de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra o sobre las que se haya aplicado el subsidio en dicha modalidad y que hayan sido nuevas al momento de su ingreso o aplicación al respectivo programa o subsidio de arrendamiento.
- Deberá contemplar como mínimo además del lote urbanizado, una edificación conformada por un espacio múltiple, cocina con mesón y lavaplatos, lavadero, baño con sanitario, lavamanos, ducha y como mínimo una alcoba, cerramiento del patio.
Construcción en sitio propio en zona urbana
- Modalidad en la cual el beneficiario del subsidio accede a una vivienda de interés social, mediante la edificación de la misma en un lote de su propiedad que puede ser un lote de terreno, una terraza o una cubierta de losa. En todo caso, el título de propiedad debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de cualquiera de los miembros del hogar postulante.
- Para acceder a los recursos del subsidio familiar de vivienda, los esquemas de construcción en sitio propio deben resultar en una vivienda cuyo valor sea inferior o igual al precio máximo de la vivienda de interés social (135 SMMLV)
- Tener un sólo lote de terreno, una terraza o una cubierta de losa debidamente escriturado y registrado, contar con disponibilidad inmediata de servicios públicos (Acueducto, Alcantarillado y Energía), debe estar libre de todo gravamen y/o limitación de dominio, disponer de planos aprobados y Licencia de Construcción vigente; el proyecto debe ser formulado por un Ingeniero civil o Arquitecto aprobado como oferente por el Ministerio de Vivienda.
Condiciones de la vivienda para el mejoramiento de en zona urbana
- Proceso por el cual el beneficiario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de una vivienda y tiene por objeto mejorar las condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura de las viviendas de los hogares beneficiarios que cumplan con los requisitos para su asignación, a través de intervenciones de tipo estructural que pueden incluir obras de mitigación de vulnerabilidad o mejoras locativas que requieren o no la obtención de permisos o licencias por parte de las autoridades competentes. Estas intervenciones o mejoras locativas están asociadas, prioritariamente, a la habilitación o instalación de baños; lavaderos; cocinas; redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas; cubiertas; pisos en primario; reforzamiento estructural y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de la solución habitacional, con el objeto de alcanzar progresivamente las condiciones de habitabilidad de la vivienda.
- En aquellos casos en que la vivienda se encuentre construida totalmente en materiales provisionales, se considerará objeto de un programa de construcción en sitio propio, previa validación técnica de la entidad otorgante del subsidio. Cuando la utilización de materiales provisionales sea parcial, podrá aplicarse la modalidad de mejoramiento previo concepto técnico favorable de la entidad otorgante.
¿Cómo presento mi solicitud de postulación?
Para facilitar el proceso de postulación de los afiliados con derecho al Subsidio de Vivienda Comfacauca, se habilitaron los siguientes canales para información:
Popayán
Teléfono: (602) 8231868 extensiones 143 y 147
Celular: 3117947123
Horario de atención: 7:30 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes
Santander de Quilichao
Celular: 3117948347
Horario de atención: 7:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes
Puerto Tejada
Celular: 3117947128
Horario de atención: 7:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes
Cronograma de postulación 2023
PROGRAMACIÓN DE POSTULACIÓN AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA 2023 | ||
---|---|---|
POSTULACIONES | FECHA DE APERTURA |
FECHA DE CIERRE |
1 POSTULACIÓN | 01 DE FEBRERO | 15 DE FEBRERO |
2 POSTULACIÓN | 03 DE ABRIL | 19 DE ABRIL |
3 POSTULACIÓN | 01 DE JUNIO | 16 DE JUNIO |
4 POSTULACIÓN | 01 DE AGOSTO | 16 DE AGOSTO |
5 POSTULACIÓN | 02 DE OCTUBRE | 17 DE OCTUBRE |
6 POSTULACIÓN | 01 DE DICIEMBRE | 12 DE DICIEMBRE |
- Empty
- ¿Qué es el subsidio en vivienda rural?
- Requisitos para acceder al subsidio de compra o mejora
- Empty
¿Qué es el subsidio en vivienda rural?
Es un aporte en dinero que se da por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución por parte de éste, el subsidio constituye un complemento de su ahorro, para facilitar la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda de interés social.
Se entiende por hogar, el conformado por una o más personas que integren ese mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que comparta un mismo espacio habitacional.
-
Sede Administrativa Popayán
Calle 2 N # 6A - 54
Popayán -
Sede Administrativa Santander de Quilichao
Calle 5 No. 9-61
Santander de Quilichao -
Sede principal Bordo
Carrera 7ª # 4-33 /Calle Principal
El Bordo -
Sede Principal Puerto Tejada
Calle 16 número 20 – 30 Centro
Puerto Tejada -
Sede principal Guapi
Carrera 3ª-entre calle 8ª y 9ª /Barrio La Paz
Guapi
-
Vivienda Puerto Tejada
PBX: (602) 8282189
Ext: 523
Puerto Tejada
-
Vivienda Santander de Quilichao
PBX: (602) 8292183
Ext: 410
Santander de Quilichao
-
UDS Bordo Coordinadora
PBX: (602) 8262111-8261454
Ext: 800
El Bordo
-
Vivienda Popayán
Tel: (602) 3117947123
Popayán
Requisitos para acceder al subsidio de compra o mejora
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de compra o mejora de vivienda?
- Estar afiliado a Comfacauca mínimo seis (6) meses consecutivos como trabajador dependiente, antes de la postulación.
- Hogar conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar que compartan un mismo espacio habitacional.
- Ningún integrante del grupo familiar puede ser propietario de otro inmueble, a no ser que sea para el subsidio de construcción o mejoramiento.
- Ningún integrante del grupo familiar puede haber sido beneficiado anteriormente de un subsidio para vivienda.
- Los ingresos del hogar no deben exceder de 4 SMLMV (4.000,000).
- Tener firmada una promesa de compraventa, intención de compra u opción de compra de una vivienda; o contrato de construcción o mejoramientos según sea el caso. (Este documento es obligatorio para la postulación).
- Tener un crédito PRE-APROBADO o APROBADO. (Si se requiere).
- Garantizar el cierre financiero de la vivienda a adquirir, construir o mejorar.
(Ahorro + Subsidio de Vivienda + Crédito = Valor de la Vivienda).
Construcción o adquisición de vivienda nueva rural
Deberá contemplar: Un espacio múltiple, tres habitaciones, baño, cocina, cuarto de herramientas, alberca para almacenamiento de agua y limpieza, saneamiento básico, incluyendo aparatos e instalaciones hidráulicas y sanitarias de la vivienda. Solución de manejo de excretas y/o aguas residuales domésticas, con un área mínima de 50 metros cuadrados.
Mejoramiento y saneamiento básico rural
Permite subsanar o superar las carencias o deficiencias locativas de la vivienda en el siguiente orden de prioridad:
- Deficiencias de la cubierta.
- carencia o deficiencia de saneamiento básico, incluyendo aparatos e instalaciones hidráulicas y sanitarias de la vivienda, así como la solución de excretas y/o aguas residuales domésticas.
- Pisos en tierra, arena o materiales inapropiados.
- Existencia de hacinamiento crítico, cuando en el hogar habitan más de tres personas por habitación.
- carencia o deficiencia de lugar adecuado para la preparación de alimentos (cocina).
- Muros no estructurales.
- Redes eléctricas internas.
- Para todos los mejoramientos se debe verificar el funcionamiento apropiado de la solución de manejo de excretas y/o aguas residuales domésticas. En caso de presentar deficiencias o no existir se debe priorizar su adecuación o implementación con sistemas tradicionales o alternativos de acuerdo a condiciones geográficas (entorno social, ambiental, territorial y tecnológico adecuado). Lo anterior, deberá ser consistente con el cierre financiero de la propuesta a implementar. En caso tal, de no contar con el cierre financiero se podrá utilizar cualquier acción definida en el presente artículo.
- La totalidad de estructuras, materiales, procedimientos constructivos, supervisión y definiciones técnicas, se deben entender de acuerdo a la norma colombiana de construcción sismo resistente vigente.
- Empty
- ¿Qué es el subsidio de mejora?
- Requisitos para acceder a subsidio de compra o mejora
- Modalidades para adquirir subsidio de vivienda
- ¿Cómo presento mi solicitud de postulación?
- Inmovilización cesantías
- Proyecto Villa Futuro
- Empty
¿Qué es el subsidio de mejora?
Es un aporte en dinero que se da por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución por parte de éste, el subsidio constituye un complemento de su ahorro, para facilitar la adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda de interés social.
se entiende por hogar, el conformado por una o más personas que integren ese mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil que comparta un mismo espacio habitacional.
-
Sede Administrativa Popayán
Calle 2 N # 6A - 54
Popayán -
Sede Administrativa Santander de Quilichao
Calle 5 No. 9-61
Santander de Quilichao -
Sede principal Bordo
Carrera 7ª # 4-33 /Calle Principal
El Bordo -
Sede Principal Puerto Tejada
Calle 16 número 20 – 30 Centro
Puerto Tejada -
Sede principal Guapi
Carrera 3ª-entre calle 8ª y 9ª /Barrio La Paz
Guapi
-
Vivienda Popayán
Tel: (602) 3117947123
Popayán
-
Vivienda Puerto Tejada
PBX: (602) 8282189
Ext: 523
Puerto Tejada
-
Vivienda Santander de Quilichao
PBX: (602) 8292183
Ext: 410
Santander de Quilichao
-
UDS Bordo Coordinadora
PBX: (602) 8262111-8261454
Ext: 800
El Bordo
Requisitos para acceder a subsidio de compra o mejora
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de compra o mejora de vivienda?
- Estar afiliado a Comfacauca mínimo seis (6) meses consecutivos como trabajador dependiente, antes de la postulación.
- Hogar conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar que compartan un mismo espacio habitacional.
- Ningún integrante del grupo familiar puede ser propietario de otro inmueble, a no ser que sea para el subsidio de construcción o mejoramiento.
- Ningún integrante del grupo familiar puede haber sido beneficiado anteriormente de un subsidio para vivienda.
- Los ingresos del hogar no deben exceder de 4 SMLMV (4.000,000).
- Tener firmada una promesa de compraventa, intención de compra u opción de compra de una vivienda; o contrato de construcción o mejoramientos según sea el caso. (Este documento es obligatorio para la postulación).
- Tener un crédito PRE-APROBADO o APROBADO. (Si se requiere).
- Garantizar el cierre financiero de la vivienda a adquirir, construir o mejorar.
(Ahorro + Subsidio de Vivienda + Crédito = Valor de la Vivienda).
Modalidades para adquirir subsidio de vivienda
¿Cuáles son las modalidades por las cuáles se puede adquirir el subsidio de vivienda?
Adquisición de Vivienda Nueva en zona urbana
Deberá contemplar como mínimo además del lote urbanizado, una edificación conformada por un espacio múltiple, cocina con mesón y lavaplatos, lavadero, baño con sanitario, lavamanos, ducha y como mínimo una alcoba, cerramiento y patio.
Construcción en sitio propio en zona urbana
Tener un sólo lote debidamente escriturado y registrado, contar con disponibilidad inmediata de servicios públicos (Acueducto, Alcantarillado y Energía), debe estar libre de todo gravamen y/o limitación de dominio, disponer de planos aprobados y Licencia de construcción vigente; el proyecto debe ser formulado por un ingeniero civil o arquitecto aprobado como oferente por el Ministerio de Vivienda.
Condiciones de la vivienda para el mejoramiento de en zona urbana
- Superar una o varias de las carencias básicas de una vivienda perteneciente a un desarrollo legal o legalizado, o a una edificación en aspectos tales como, su estructura principal, cimientos, muros o cubiertas.
- cuyo desarrollo exige la consecución de permisos o licencias previos ante las autoridades competentes.
- carencia o vetustez de redes eléctricas o de acueducto.
Construcción o adquisición de vivienda nueva rural
Deberá contemplar: Un espacio múltiple, tres habitaciones, baño, cocina, cuarto de herramientas, alberca para almacenamiento de agua y limpieza, saneamiento básico, incluyendo aparatos e instalaciones hidráulicas y sanitarias de la vivienda. Solución de manejo de excusas y/o aguas residuales domésticas, con un área mínima de 50 metros cuadrados.
Mejoramiento y saneamiento básico rural
- Permite subsanar o superar las carencias o deficiencias locativas de la vivienda en el siguiente orden de prioridad:
- Deficiencias de la cubierta.
- carencia o deficiencia de saneamiento básico, incluyendo aparatos e instalaciones hidráulicas y sanitarias de la vivienda, así como la solución de excretas y/o aguas residuales domésticas.
- Pisos en tierra, arena o materiales inapropiados.
- Existencia de hacinamiento crítico, cuando en el hogar habitan más de tres personas por habitación.
- carencia o deficiencia de lugar adecuado para la preparación de alimentos (cocina).
- Muros no estructurales.
- Redes eléctricas internas.
¿Cómo presento mi solicitud de postulación?
¿Cómo presento mi solicitud de postulación al subsidio de compra o mejora de vivienda?
Para facilitar el proceso de postulación de los afiliados con derecho al Subsidio de Vivienda, Comfacauca habilitó los siguientes canales para información y envío de la documentación completamente diligenciada necesaria para la postulación.
Una vez completado el proceso, los afiliados interesados en aplicar al Subsidio de Vivienda, deberán enviar el formato completamente diligenciado junto a toda la documentación necesaria para su postulación en formato PDF, a los siguientes correos electrónicos, según la zona en que se encuentren ubicados:
- Para afiliados de la zona norte: postulacionnorte@comfacauca.com
- Para afiliados en el resto del Departamento: postulacioncentro@comfacauca.com
-
Sede Administrativa Santander de Quilichao
Calle 5 No. 9-61
Santander de Quilichao -
Sede Administrativa Popayán
Calle 2 N # 6A - 54
Popayán -
Sede principal Bordo
Carrera 7ª # 4-33 /Calle Principal
El Bordo -
Sede Principal Puerto Tejada
Calle 16 número 20 – 30 Centro
Puerto Tejada -
Sede principal Guapi
Carrera 3ª-entre calle 8ª y 9ª /Barrio La Paz
Guapi
-
Vivienda Popayán
Tel: (602) 3117947123
Popayán
-
Vivienda Puerto Tejada
PBX: (602) 8282189
Ext: 523
Puerto Tejada
-
Vivienda Santander de Quilichao
PBX: (602) 8292183
Ext: 410
Santander de Quilichao
-
UDS Bordo Coordinadora
PBX: (602) 8262111-8261454
Ext: 800
El Bordo
Inmovilización cesantías
Advertencia: Este archivo sólo se puede previsualizar en dispositivos más grandes.
Advertencia: Este archivo sólo se puede previsualizar en dispositivos más grandes.
Proyecto Villa Futuro
¡Postúlate y cumple el sueño de tener casa propia!
El Proyecto de Vivienda Villa Futuro, ubicado en el municipio de Villa Rica, tiene como objetivo entregar 162 unidades de vivienda unifamiliares de dos pisos por medio de subsidios. Un proyecto que se desarrolla bajo la alianza entre la Alcaldía de Villa Rica y Comfacauca.
Subsidios hasta por 46 millones de pesos
Requisitos generales
- Estar afiliado a Comfacauca.
- Hogar conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar que compartan un mismo espacio habitacional.
- Ningún integrante del grupo familiar puede ser propietario de vivienda.
- Ingresos del hogar inferiores o iguales a 4 SMMLV (3 ‘634.104).
- Contar con un ahorro que se encuentre depositado en cuenta de ahorro programado inmovilizado y/o cesantías inmovilizado.
- Ningún integrante del grupo familiar puede haber sido beneficiado con el subsidio de vivienda de cajas u otras entidades.
Condiciones para la postulación
Si anteriormente no ha recibido subsidio municipal de vivienda, en ninguna de las modalidades. Según lo establecido en el acuerdo municipal 012 de 2005 adicionado por el acuerdo 15 de 2013, en el proyecto tendrá la oportunidad de recibirlo. Para comprobarlo, nosotros te ayudaremos.
- Para quien se encuentra en la base de datos del SISBEN municipal dentro del rango de 0 a 56.32 puntos.
- Si nació en Villa Rica o vive en ella hace más de cinco (5) años, tendrá la posibilidad de recibir el subsidio municipal, que se verificará con la fecha de vinculación al SISBEN.
- Los que no son de Villa Rica y trabajan en una de las empresas asentadas en el municipio hace más de cinco (5) años, podrán postularse al subsidio de vivienda en este proyecto.
Contáctenos en nuestra línea de WhatsApp
Galería
- Empty
- Beneficiarios
- Empty