- Empty
- Afíliate a Comfacauca
- Tipos de afiliación
- Empty
- Empty
- Beneficios de ser afiliado
- Paso a paso para afiliarte
- Empty
Beneficios de ser afiliado
Ser afiliado a la Caja de Compensación Familiar del Cauca, Comfacauca tiene múltiples beneficios de acuerdo a tu tipo y categoría de afiliación.
En el Cauca, Comfacauca te acompaña para juntos construir tu futuro y el de tú familia.
Al estar afiliado a Comfacauca puedes acceder a servicios y subsidio como:
- Pago de la cuota del subsidio familiar monetario, por valor de $44.100 mensuales por cada personas a cargo o beneficiarios (hijos, hijastros, hermanos huérfanos de padres, padres mayores de 60 años), invierte este recurso en su educación, diversión, alimentación o lo que tú quieras.
- Disfruta de tarifas subsidiadas hasta un 80% en: centro recreativos y deportivos, servicios de educación y capacitación, servicios de crédito y educación superior en Unicomfacauca. Aplica para trabajadores con ingresos inferiores a 4 SMMLV, categorías A o B.
- Diferentes tipos de subsidios para el mejoramiento de la calidad de vida de tu familia:
- Subsidio de vivienda, para compra de vivienda nueva, mejoramiento de las condiciones básicas del bien inmueble y construcción en sitio propio.
- Subsidio Kit escolar, para cada persona a cargo entre 2 y 18 años de edad.
- Subsidio en tecnología, beneficio para afiliados categorías A, para la adquisición de un dispositivo electrónico de apoyo para procesos educativos.
- Descuentos y beneficios en establecimientos comerciales en convenio.
-
Sede Administrativa Popayán
Calle 2 N # 6A - 54
Popayán -
Sede Administrativa Santander de Quilichao
Calle 5 No. 9-61
Santander de Quilichao -
Sede Principal Puerto Tejada
Calle 16 número 20 – 30 Centro
Puerto Tejada -
Sede principal Bordo
Carrera 7ª # 4-33 /Calle Principal
El Bordo -
Sede principal Guapi
Carrera 3ª-entre calle 8ª y 9ª /Barrio La Paz
Guapi
-
Subsidio
PBX: (602) 8292183
Ext: 409
Santander de Quilichao
-
Subsidio
PBX: (602) 8282189
Ext: 524
Puerto Tejada
-
Subsidio Secretaria
PBX: (602) 8231868
Ext: 171
Popayán
-
Subsidio Tarjeta
PBX: (602) 8292183
Ext: 445
Santander de Quilichao
Paso a paso para afiliarte
A continuación podrás conocer cuál paso a paso el proceso para realizar tu afiliación a Comfacauca y empezar a disfrutar de nuestro universo de servicios.
Descarga
Paso 1.
-Descarga del siguiente enlace el formulario de afiliación a Comfacauca aquí.
-También puedes ingresar Comfacauca en línea y adelantar tu afiliación de manera virtual.
Diligencia
Paso 2.
Diligencie los campos del formulario de acuerdo a su caso, trabajador dependiente, independiente, pensionado o madre comunitaria, (el formulario debe ser firmado por el trabajador y la empresa).
Anexa
Paso 3.
Anexe la documentación requerida de las personas que desee afiliar, de acuerdo a su caso:
Documentos generales (para todos los casos)
- Registro Civil de Nacimiento de tu hijo, hermano o hijastro (con número de identificación NUIP).
- Fotocopia legible de tu documento de identificación y del de tu cónyuge o compañero(a) con el que convives.
- Fotocopia legible del documento de identidad de tu hijo, hermano o hijastro (Tarjeta de identidad para mayores de 7 años y cédula para mayores de 18 años).
- Certificado de escolaridad de tu hijo, hermano o hijastro del año en curso, emitido por la institución educativa; este documento se requiere a partir de los 12 años de edad.
Si eres: Madre comunitaria
Debes anexar además:
- Certificación donde se indique que eres madre comunitaria expedida por la Asociación a la que perteneces con número de Nit, razón social, dirección, municipio y teléfono.
Si vas a afiliar a un Hermano(a) huérfano(a) de padre
Debes anexar además:
- Registro de defunción de los padres.
- Presentar registro civil del trabajador
- Debes diligenciar la declaración del formulario de afiliación solo si se presenta de manera presencial (pag.2 – numeral 3), si se hace de manera virtual se solicita la declaración del Ministerio (Clic aquí)
Si vas a afiliar a tus Padres mayores de 60 años
Debes anexar además:
- Fotocopia legible del documento de identificación de tus padres (padre y madre).
- Si uno de tus padres ha fallecido anexar registro civil de defunción.
- Debes diligenciar declaración ante Comfacauca en el formulario de afiliación (pag. 2 – numeral 4). solo si se hace de manera presencial.
- Declaración de dependencia económica rendida y con tu firma, formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
- Certificado de EPS donde conste el tipo de afiliación de tus padres.
- Registro civil del trabajador
Si vas a afiliar a tus Hijastros
Debe anexar además:
- Si eres casado, registro civil de matrimonio.
- Si vives en unión libre, debes diligenciar declaración ante Comfacauca (pag 2, numeral 1) y formato MINTRABAJO.
- Adjuntar la custodia expedida por el I.C.B.F., comisarías ó juzgados de familia de los menores a cargo de tu cónyuge o compañero(a) permanente.
- Certificado de la EPS donde están afiliados tus hijastros.
- Número de documento del padre o madre biológico del menor que no convive con él.
NOTA. La custodia y declaración ante Comfacauca tienen un mes calendario desde su expedición para ser presentados.
Presenta
Con los documentos listos, restan realizar los últimos pasos para realizar tu proceso de afiliación.
- Llevar o enviar en físico a la Oficina de Subsidio Familiar en la Sede más cercana, el formulario de inscripción, previamente diligenciado, con letra legible y sin tachones, anexando los documentos requeridos de acuerdo a cada caso.
- Si por fuerza mayor no puede acercarse a ninguna de nuestras sedes, a través del aplicativo Comfacauca en línea puede realizar la afiliación (http://enlinea.comfacauca.com/accesoweb/login.php), si se requiere apoyo y orientación puede solicitarlo al correo asesorafiliaciones@comfacauca.com
Nota: Recuerda que también se pueden afiliar a Comfacauca trabajadores independientes, migrantes y pensionados.
- Trabajadores afiliados independientes, voluntarios, migrantes y pensionados, no tienen derecho a la cuota monetaria del subsidio familiar ni crédito social.
- Trabajadores independientes tendrán acceso al subsidio familiar de Vivienda, luego de permanecer 1 año continuo como afiliado, realizando un aporte del 2%.
- Verifica los requisitos para cada caso AQUÍ
-
Sede Administrativa Popayán
Calle 2 N # 6A - 54
Popayán -
Sede Administrativa Santander de Quilichao
Calle 5 No. 9-61
Santander de Quilichao -
Sede Principal Puerto Tejada
Calle 16 número 20 – 30 Centro
Puerto Tejada -
Sede principal Bordo
Carrera 7ª # 4-33 /Calle Principal
El Bordo -
Sede principal Guapi
Carrera 3ª-entre calle 8ª y 9ª /Barrio La Paz
Guapi
- Empty
- Dependientes
- Independientes
- Pensionados y voluntarios
- Servicio doméstico
- Madres comunitarias
- Derechos y deberes
- Empty
Dependientes
Es aquella persona que en el marco de un contrato de trabajo, presta sus servicios bajo la continua subordinación o dependencia y mediante la remuneración del salario, de conformidad con lo establecido por el Articulo 23 del Código Sustantivo del Trabajo.
Independientes
Son todas las persona naturales que realizan una actividad económica o presten sus servicios de manera personal y por su cuenta, mediante contratos de carácter civil, comercial o administrativo, distintos al laboral.
Aporte
Los trabajadores independientes interesados en afiliarse a Comfacauca, deberán realizar un aporte del 0.6% o 2% del ingreso base a cotización a salud. Una vez activo en el sistema será distinguido como afiliado categoría B.
Servicios a los que tienen acceso los afiliados, como trabajadores independientes:
- Recreación
- Capacitación
- Educación
- Bibliotecas
- Salud
- Empleo
- Subsidio de vivienda (luego de haber realizado 12 meses continuos de aportes)
- Subsidio al desempleo.
-
Subsidio
PBX: (602) 8282189
Ext: 524
Puerto Tejada
-
Subsidio
PBX: (602) 8292183
Ext: 409
Santander de Quilichao
-
Subsidio Secretaria
PBX: (602) 8231868
Ext: 171
Popayán
Pensionados y voluntarios
Se podrá afiliar como pensionado el trabajador que ha salido de la vida laboral por causa de una pensión de vejez, jubilación, invalidez por origen común o profesional; como también, quien recibe una sustitución pensional por la muerte del trabajador.
Comfacauca le ofrece a los pensionado la oportunidad de continuar disfrutando de todos los servicios que ofrece su la Caja de Compensación.
Si usted se indentifica con este grupo poblacional puede afiliarse a la Caja en las siguientes modalidades:
Fidelidad
Ley 789 de 2002
Son trabajadores que que hubieren acreditado veinticinco (25) o más años al sistema de Cajas de Compensación Familiar y se encuentren pensionados.
Categoría de afiliación: A
Aporte: 0%
Beneficios:
- Recreación
- Turismo Social
- Capcitación
Cobertura: únicamente al pensionado
Requisitos:
- Copia de resolución de pensión
- Copia de cédula
- Formulario de afiliación
- Formato de solicitud pensionado
- Copia último desprendible de pago (mesada pensional)
Aportes del 2%
Ley 71 de 1978
Los pensionado que cotizarán voluntariamente a la respectiva Caja de Compensación Familiar por concepto de afiliación del 2% de la mesada pensional.
Categoría de afiliación: según el valor de la mesada será catalogado como A, B o C.
Aportes: 2%
Beneficios:
- Recreación
- Turismo
- Cultura
- Capacitación
- Programas especiales para adulto mayor
- Subsidio de vivienda de interés social (siempre que sus ingresos no superen los 4SMMLV)
Cobertura: conyugue o pareja permanente, hijos o personas a cargo hasta los 18 años de edad.
cobertura:
- Copia resolución de pensión
- Copia de cédula
- Formulario de afiliación
- Formato de solicitud pensionado
- Copia de último desprendible de pago de la mesada pensional
- Recibo de pago de aporte 2%
- Documentación del grupo familiar.
Aportes del 0.6%
Decreto 867 de 2014
Art. 11 aportes voluntarios con mesada hasta de 1.5 SMMLV
Art. 12 Aportes voluntarios con mesadas superiores a 1.5 SMMLV
Categoría: según valor de la mesada de A, B o C
Aportes: 0.6%
Beneficios:
- Recreación
- Turismo
- Deporte
- Cultura
- Programas especiales para el adulto mayor
- Capacitación
Cobertura: conyugue o pareja permanente (siempre que no obstante la calidad de trabajador activo), hijos o personas a cargo hasta 18 años de edad.
Requisitos:
- Copia resolución de pensión
- Copia de cédula
- Formulario de afiliación
- Formato de solicitud pensionado
- Copia de último desprendible de pago mesada pensional
- Recibo de pago aporte del 0.6%
- Documentación del grupo familiar
Aportes del 0%
Normatividad: Ley 1643 de 2013
Mesadas hasta los 1.5 SMMLV. La vinculación del interesado en esta modalidad se realizará en la última Caja de Compensación a la que el pensionado aportó como trabajador.
Categoría: A
Aportes: 0%
Beneficios:
- Recreación
- Deporte
- Cultura
Cobertura: conyugue o pareja permanente (siempre que no ostente la calidad de trabajador activo), hijos o personas a cargo hasta los 18 años de edad.
Requisitos:
- Copia de resolución de pensión
- Copia de cédula
- Formulario de afiliación
- Formato de solicitud
- Copia último desprendible de pago mesada pensional
- Documentación grupo familiar
Servicio doméstico
Son trabajadores del servicio doméstico todas las personas que estén contratadas para desempeñar sus actividades a favor de los hogares familiares privados ya sea a través de un contrato de tiempo completo o por días.
A continuación le presentamos los pasos que deben seguir para afiliar a los trabajadores del servicio doméstico a La Caja de Compensación Familiar del Cauca Comfacauca, de acuerdo con el Art 7, Decreto 721 del 15 de abril de 2013, que indica la obligatoriedad de su cumplimiento:
Afiliación Tiempo Completo o por días:
Tenga en cuenta que para cumplir con el sistema establecido de seguridad social, el empleador debe afiliar a su trabajador a Caja de Compensación, EPS (Entidad Promotora de Salud), ARL (Administradora de Riesgos Laborales) y Pensión.
Caja de Compensación:
El empleador escoge a qué caja afiliarse. Se afilia como empleador y luego afilia a su trabajador.
ARL:
El empleador escoge a qué ARL afiliarse. Se afilia como empleador y luego afilia a su trabajador.
EPS:
El trabajador escoge a qué EPS afiliarse. Primero se afilia el empleador y luego afilia al trabajador.
Pensión:
El trabajador escoge a qué entidad de pensiones y cesantías afiliarse.
Una vez realizado el primer aporte a través de operador de información, debe realizar la afiliación de su(s) trabajador(es) descargando el formulario de la página web o acercándose a los puntos de atención ubicados en las sedes, donde deberá radicarlos con los respectivos soportes que se encuentran indicados.
Si hay trabajadores que tengan derecho a recibir Subsidio Monetario, se deben presentar los documentos exigidos para acreditar este derecho.
Madres comunitarias
El artículo 36 de la Ley 1602 de 2012 establece que a partir del 2014, todas las madres comunitarias deberán estar contratadas laboralmente por las entidades administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar y devengarán un salario mínimo o el equivalente al número de días trabajados durante el mes.
Valor del aporte.
El empleador deberá aportar a Caja el 4% sobre el ingreso base
Cómo se realiza el pago:
A través de PILA por la cual viene realizando los pagos a salud, pensión y ARL
Requisitos
- Presentar los mismos requisitos exigidos para el trabajador dependiente.
- Certificación en la que se indique que es Madre Comunitaria, expedida por la asociación a la que pertenece, con número de Nit, razón social, dirección, municipio y teléfono donde labora.
Derechos y deberes
Derechos:
- Recibir un trato con amabilidad, honestidad y respeto, sin discriminación por razones sociales, raciales, económicas e ideológicas, así como a la protección de la honra, reputación y vida privada y familiar.
- Recibir un servicio con estándares de calidad y seguridad en los tiempos y condiciones establecidos, dentro de una infraestructura adecuada.
- Acceder libremente a una oferta de productos y servicios de acuerdo con la tarifa correspondiente a su categoría.
- Recibir información clara, oportuna, veraz, actualizada y completa sobre los beneficios, productos y servicios que se ofrecen al afiliado, usuario y su familia, a través de los diferentes medios habilitados por la Caja.
- Recibir información sobre las normas, reglamentos y políticas de la Caja de Compensación y del Sistema de Subsidio Familiar.
- Conocer el procedimiento para afiliarse con su grupo familiar, cumpliendo con los requisitos y condiciones establecidas en la Ley y recibir una identificación que lo acredite como afiliado.
- Acceder al subsidio monetario y en servicios, que otorga la Caja de Compensación Familiar por sus beneficiarios, de acuerdo con los parámetros de Ley vigentes, siempre y cuando haya aportado las pruebas que lo acrediten como beneficiario. Así como al subsidio especial para beneficiarios con discapacidad.
- Recibir un subsidio extraordinario por muerte, en caso de fallecimiento de una de las persona a cargo del trabajador, equivalente a 12 cuotas de subsidio familiar, también tienen derecho las personas a cargo en caso de fallecimiento del trabajador beneficiario.
- Postularse al subsidio de vivienda siempre que cumpla con los requisitos de Ley.
- Postularse al subsidio al desempleo en caso de quedar desempleado y cumpla con los requisitos de Ley.
- Presentar peticiones, quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias, y a obtener respuesta oportuna en los tiempos establecidos para cada servicio.
- Acceder a las autoridades y estamentos competentes para la protección de sus derechos.
- Garantizar que la información personal y empresarial suministrada a la Caja sea manejada con responsabilidad y confidencialidad correspondiente.
- Recibir atención preferencial si se trata de poblaciones incluidas en los siguientes grupos: adultos mayores, mujeres embarazadas, discapacitados y personas con niños en brazos.
- Continuar disfrutando de los servicios de Capacitación, Recreación y Turismo Social de la Caja, con la tarifa más baja que ésta tenga contemplada, para los pensionados que durante 25 años estuvieron vinculados al Sistema del Subsidio Familiar.
Deberes:
- Obrar conforme al principio de buena fe, absteniéndose de emplear declaración o documentos falsos para comprobar sus derechos frente a la Caja de Compensación.
- Afiliar oportunamente su núcleo familiar (cónyuge e hijos, padres y/o hermanos que acrediten derechos), presentando el formulario de afiliación debidamente diligenciado, sin enmendaduras, con información veraz, clara y completa, anexando documentos vigentes, legibles y exigidos por la Ley.
- Actualizar los documentos requeridos por Ley en las fechas establecidas por la Caja, con el fin de causar el derecho al subsidio monetario.
- Reclamar el documento que lo acredite como afiliado a la Caja, conservándolo en buen estado y presentarlo cada vez que vaya a hacer uso de los servicios, el cual es personal e intransferible e informar sobre la pérdida o extravío a la Caja de Compensación.
- Actualizar los datos cada vez que haya lugar en forma completa, veraz, clara y oportuna e informar las novedades tanto del titular como de su núcleo familiar.
- Conocer el portafolio de servicios que ofrece la Caja de Compensación, por medio de los diferentes canales de comunicación que se tienen dispuestos para tal fin.
- Mantenerse informado sobre los procedimientos, condiciones de acceso y restricciones asociadas al uso de los servicios de la Caja.
- Conocer y cumplir las normas, procedimientos y reglamentos establecidos por la Caja para la prestación de los servicios y el acceso a los mismos.
- Hacer buen uso de las instalaciones, bienes y servicios de la Caja, siguiendo las indicaciones políticas, normas, reglamentos y condiciones de uso. Cuidar las instalaciones, prevenir o informar sobre daños, molestias, averías o algún tipo de perjuicio.
- Pagar oportuna y totalmente los productos y servicios adquiridos, según las condiciones establecidas en cada uno de los servicios.
- Tratar con dignidad, respeto y consideración al personal humano que lo atiende, al igual que a otros usuarios y sus familias, cumpliendo las normas de convivencia y reglamentos de uso de los servicios establecidos por la Caja.