General
El Centro Educativo Empresarial de Comfacauca CEEC, es una institución educativa de carácter privado de propiedad de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, entidad sin ánimo de lucro vigilada por el Estado y cuyas funciones están enmarcadas por la Ley 21 de 1.982 y en lo referente al servicio educativo por la Ley 115 de 1.994 y sus Decretos reglamentarios 1860 de 1.994 y 0230 de 2002 y Resolución reglamentaria 1902 de 1.994 y normas posteriores.
Durante el año 2020 a raíz de la emergencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, la institución adecuo e implementó estrategias educativas que permitieran el desarrollo académico de sus estudiantes a través de la mediación por TIC, como resultado de este proceso y con los aprendizajes generados, se crea el proyecto para incluir la modalidad a distancia como parte de nuestro proceso educativo y poder brindar más oportunidades a los beneficiarios y comunidad Caucana en general, de poder culminar su bachillerato desde cualquier lugar donde cuente con un dispositivo móvil y conexión a Internet. Es así, que el 26 de junio de 2021 se da apertura al primer ciclo en modalidad a distancia- CEVEC.
Contacto
- Teléfono: (602) 8231868 ext 91
- WhatsApp: 310 6371308
- Dirección: Calle 3 Nº 8-83
Correo electrónico: rectorbachilleratociclico@comfacauca.edu.co y secretariaciclico@comfacauca.edu.co
Tarifas 2025
TARIFAS DE MATRÍCULAS CEEC AÑO ELECTIVO 2025 | ||||
---|---|---|---|---|
Ciclo y edad mínima requerida | Categoría A | Categoría B | Categoría C | Particular |
I (1, 2 Y 3) | $107.000 | $133.800 | $197.000 | $214.500 |
ll (4 y 5) | $126.600 | $153.400 | $216.600 | $234.100 |
III y IVA (Grados 6°, 7° y 8°) | $137.000 | $163.800 | $227.000 | $244.500 |
IV B (Grado 9°) | $156.600 | $183.400 | $246.600 | $264.100 |
V (Grado 10°) | $240.100 | $266.900 | $330.100 | $347.600 |
VI (Grado 11°) | $164.300 | $191.100 | $254.300 | $271.800 |
Y PAGAS 4 PENSIONES POR EL VALOR DE | ||||
---|---|---|---|---|
Ciclo/Categoría | Categoría A | Categoría B | Categoría C | Particular |
TODOS LOS CICLOS | No cancelan pensión | No cancelan pensión | $115.000 | $131.500 |
Misión, visión y valores
Misión
Los colegios del SIEC, en su ánimo de servir a la comunidad, tiene como misión contribuir en la formación de un ser integral, dinámico, protagonista del conocimiento, impulsor de nuevos proyectos mediante un programa educativo enfocado al liderazgo, vocación de servicio, ética y desarrollo de habilidades empresariales, en la búsqueda constante de la excelencia para ser gestores de cambio.
Visión
Consolidar los colegios del SIEC a 2027 como instituciones reconocidas en el ámbito local, regional y nacional que contribuyan a la formación académica, técnica y empresarial de los afiliados y de la comunidad Caucana, de manera que sus egresados impacten positiva mente en el desarrollo social, económico y cultural de la región.
Valores
Los principios básicos de formación de los estudiantes son:
- La singularidad entendida como el respeto por la individualidad del estudiante y la orientación hacia la consolidación de su proyecto de vida.
- La autonomía que permite al estudiante formarse como una persona consciente de sus responsabilidades y capaz de dar respuestas que signifiquen compromiso.
- La creatividad entendida como la capacidad de recrear, apropiarse y construir.
Símbolos
Bandera
El Colegio adopta la bandera de COMFACAUCA que consta de dos franjas: azul rey en la parte superior y blanco en la parte inferior. El azul significa el sistema de seguridad social de la Caja y el blanco significa solidaridad, equidad e integridad.
Escudo
Los colegios utilizarán como escudo el logotipo institucional de Comfacauca rodeado por un círculo que representa la unidad de la comunidad educativa y alrededor de éste el nombre de la institución y la ciudad donde se encuentra ubicado.
El logo
- La forma básica de configuración es el triángulo con sus tres componentes: el triángulo, el círculo y las barras oblicuas.
- El triángulo: representa la solidez, solvencia y equilibrio.
- El círculo: representa al hombre, sujeto principal de todo objetivo social.
- El círculo aparece cerrado por la estilización de la letra C, forma que significa la protección.
- Las barras oblicuas: paralelas al triángulo, representan la repetición de las letras iniciales de la sigla COMFACAUCA: Caja de Compensación Familiar del Cauca.
- Los colores: el azul rey (oscuro) y el verde son expresiones del azul identificativo tradicional de la Caja de Compensación y refuerza los conceptos de servicio y salud. – – El azul cobalto complementa el diseño y fortalece la nueva imagen que desea presentar la Caja de Compensación Familiar del Cauca.
Himno
Estrofa I
Salve a ti oh colegio querido
Amado centro de ciencia y saber.
Para el mundo abriendo sus puertas.
Comfacauca mi hermosos plantel.
Estrofa II
Los caucanos estamos presentes.
Decididos siempre a triunfar.
Con paciencia honor e hidalguía.
A llevar nuestro espíritu empresarial.
Estrofa III
Emprendiendo un nuevo camino.
A un futuro tan lleno de paz.
Mi bandera la llevo en lo alto.
Su escudo en mi pecho estará.
Estrofa IIII
Nuestros padres docentes directivos.
Nos confían una nueva labor.
Defender nuestra patria querida.
Con trabajo verdad, y deber.
Historia
Con el propósito de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador, su familia y la comunidad caucana en general, desde el mes de septiembre de 1987 (HACE 28 AÑOS con convenios) Comfacauca comenzó con el Programa de Educación Continuada de CAFAM donde los jóvenes y adultos tenían la oportunidad de iniciar o culminar la básica primaria. El programa se llevó a las localidades de Santander, Puerto Tejada, El Bordo, Corinto, Miranda, Sucre, La Fonda (Patía), Coconuco, Caloto, Silvia y Morales.
Una vez terminada la etapa de primaria se los preparó para la validación, por grados, ante el ICFES. A partir de 1992 se establecieron convenios con otras instituciones para la validación de grados lectivos.
En 1998 (17 AÑOS DE SERVICIO como Centro Educativo empresarial Comfacauca) se presentó la propuesta de PEI ante la Secretaría de Educación Departamental para la autorización de iniciación de labor del CENTRO EDUCATIVO EMPRESARIAL COMFACAUCA CEEC, con la modalidad de ciclos lectivos integrados.
En reunión del Consejo Directivo de COMFACAUCA la Rectora de la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE COMFACAUCA – ITC presentó ante los Consejeros la propuesta de articulación de los programas de educación de la Caja, la cual fue aprobada como consta en el acta acta N° 667 de agosto 26 de 2004 y los colegios de Popayán, Santander y Puerto Tejada pasaron a ser administrados por la Institución Universitaria Tecnológica de Comfacauca y se articularon al SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN COMFACAUCA SIEC, el cual busca el mejoramiento de la calidad educativa e integra todos los programas de educación en un solo Proyecto Educativo Institucional.
A partir del año 2013 el colegio es administrado por Comfacauca.
Durante el año 2020 a raíz de la emergencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, la institución adecuo e implementó estrategias educativas que permitieran el desarrollo académico de sus estudiantes a través de la mediación por TIC, como resultado de este proceso y con los aprendizajes generados, se crea el proyecto para incluir la modalidad virtual como parte de nuestro proceso educativo y poder brindar más oportunidades a los beneficiarios y comunidad Caucana en general, de poder culminar su bachillerato desde cualquier lugar donde cuente con un dispositivo móvil y conexión a Internet. Es así, que el 26 de junio de 2021 se da apertura al primer ciclo en modalidad virtual.
Módulo académico
Jornadas
El Centro Educativo Empresarial es un colegio por ciclos con énfasis en formación laboral.
Jornadas escolares
Jornada Tarde
- Básica Secundaria: 1:30 p.m. a 5:10 p.m. – 6:00 p.m.
- Media: 1:30 p.m. a 5:10 p.m. – 6:00 p.m.
Jornada Sabatina
- Básica secundaria: 7:00 a.m. A 12:30 m y 1:30 p.m. a 6:40 p.m.
- Media: 7:00 a.m. A 12:30 m y 1:30 p.m. a 8:00 p.m.
Ciclos
- Ciclo I: grado primero, segundo y tercero
- Ciclo II: grado cuarto y quinto
- Ciclo III: grado sexto y séptimo
- Ciclo IV: grado octavo y noveno
- Ciclo V: grado décimo
- Ciclo VI: grado once
Plan de estudio
Primaria
ciclos | corresponde | asignaturas |
---|---|---|
I | Grado primero, segundo y tercero | Lengua castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e inglés. |
II | grado cuarto y quinto | Lengua castellana , Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ética, Informática e Inglés. |
Básica secundaria
ciclos | corresponde | asignaturas |
---|---|---|
III | Grado sexto y séptimo | Matemáticas, Geometría, Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, ética y valores, Informática, Educación Física. |
IV A y B | grado octavo y noveno | Matemáticas, geometría, lengua castellana, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Ética y Valores, Informática, Educación Física. |
Educación media
ciclos | corresponde | asignaturas |
---|---|---|
V | Grado décimo | Matemáticas (Trigonometría), Estadística, Química, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Física, Lengua castellana, Inglés, Formación Laboral, Filosofía, Ciencias Políticas y Económicas, Educación Física. |
VI | grado once | Matemáticas (Trigonometría), Estadística, Química, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Física, Lengua castellana, Inglés, Formación Laboral, Filosofía, Ciencias Políticas y Económicas, Educación Física. |
Escala de valoración
- Desempeño Superior Intervalo De 4.70 A 5.0
- Desempeño Alto Intervalo De 4.0 A 4.65
- Desempeño Básico Intervalo De 3.20 A 3.95
- Desempeño Bajo Intervalo De 1.0 A 3.15
Campus virtual- CEVEC
Durante el año 2020 a raíz de la emergencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, la institución adecuo e implementó estrategias educativas que permitieran el desarrollo académico de sus estudiantes a través de la mediación por TIC, como resultado de este proceso y con los aprendizajes generados, se crea el proyecto para incluir la modalidad a distancia como parte de nuestro proceso educativo y poder brindar más oportunidades a los beneficiarios y comunidad Caucana en general de culminar su bachillerato, desde cualquier lugar donde cuente con un dispositivo móvil y conexión a Internet. Es así, que el 26 de junio de 2021 se da apertura al primer ciclo en modalidad a distancia.
Ingresa al campus virtual Clic Aquí
Admisiones
Procedimiento para el ingreso de un estudiante nuevo al colegio
El estudiante debe cumplir con las siguientes condiciones para que sea estudiado su ingreso:
- Inscribirse de acuerdo con las condiciones preestablecidas por la institución en cuanto a estado de afiliación y edad.
- Verificación de afiliación: Consulta a Subsidio Familiar de Comfacauca para verificar categoría del padre de familia trabajador afiliado. Prevalece Categorías A y B luego C Y no afiliado.
- Verificación de la edad: se verifica la edad del inscrito con la fecha de nacimiento del registro civil. Debe cumplir con los rangos de edad que estipula la ley para cada ciclo en el bachillerato por ciclos lectivos integrados como son:
-
- Ciclo I: corresponde a los grados primero, segundo y tercero- 13 años
- Ciclo II: corresponde a los grados cuarto y quinto- 14 años
- Ciclo III: corresponde al grado 6 y 7 – 15 años.
- Ciclo IVA: corresponde al grado 8 – 15 años y medio
- Ciclo IVB: corresponde al grado 9 – 16 años
- Ciclo V: corresponde al grado 10 -18 años
- Ciclo VI: corresponde al grado 11 18 años
PROCESO DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES: Se verifican los documentos de inscripción, se asigna cita con psicología para la entrevistas, secretaría informa al estudiante fecha y hora de la cita.
DECISIÓN PROCESO DE SELECCIÓN: Las áreas de psicología conjuntamente con rectoría determinan de acuerdo con la documentación presentada y los resultados de la entrevista si el estudiante es admitido a la institución. Se informa a secretaría el resultado de la decisión.
- Los admitidos serán notificados por medio del correo electrónico que enviará el área de psicología por medio del software educativo, al correo se incluyen requisitos para la matrícula y citación para inducción.
- Autorizar la consulta de su antecedente en convivencia reportado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE). Dependiendo del resultado de la consulta al Sistema Unificado de Convivencia Escolar la institución procederá a condicionar su ingreso, una vez el caso haya sido estudiado por el comité competente.
- La Institución Educativa se reserva el derecho de admisión en el caso de estudiantes que, aunque hayan aprobado el curso, su actitud y comportamiento, no armonicen con la filosofía de la Institución Educativa y/o con las normas del Manual de Convivencia previa comprobación de los acontecimientos según el debido proceso académico o de convivencia escolar.
- Las inscripciones se harán en los meses de Noviembre para el I semestre y Mayo para el II semestre del año lectivo.
Requisitos de inscripción
- Diligenciar el formulario de Inscripción
- Fotocopia del documento de identidad del estudiante
Entrevista psicológica
Una vez realice su proceso de inscripción secretaría informará la hora y la fecha de la entrevista con la psicóloga. Este día el estudiante debe asistir acompañado de su acudiente.
Inducción
Cada semestre se programa inducción a estudiantes nuevos los cuales deben presentarse con el padre de familia y/o acudiente, este proceso se realiza en el mes de diciembre para el I semestre del año y en junio para el II semestre del año.
Requisitos para la matrícula
El estudiante nuevo debe cumplir con los siguientes requisitos en el momento de la matrícula:
- Certificado de estudio del ÚLTIMO GRADO CURSADO Y APROBADO.
- Fotocopia de la tarjeta de identidad o de la cédula de ciudadanía en el caso del estudiante adulto.
- Una (1) fotografía reciente con el uniforme del colegio en fondo azul
- Certificado de salud.
- El pagaré, datos adicionales del deudor y codeudor y Autorización para llenar pagaré en blanco (se debe acercar al colegio el deudor y codeudor para firmas y huellas el día de la matrícula).
- Seguro estudiantil vigente. Cancelar el valor correspondiente.
- El pagaré o título valor documentado que se adopte de garantía personal y el contrato de matrícula debidamente diligenciado y firmado por el padre de familia afiliado o responsable de la educación del estudiante.
- Acto de corresponsabilidad firmado.
- Registro de autorización para la consulta de antecedentes de convivencia escolar del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar.
General
El Colegio Comfacauca Puerto Tejada es una institución educativa que hace parte del Sistema Integrado de Educación Comfacauca SIEC. Donde forjamos seres íntegros y felices, teniendo presente la formación del SER desde la Ruta de la excelencia, creciendo cada día, para ofrecer calidad educativa dentro y fuera de nuestras aulas.
Nuestro interés es formar líderes a través de una propuesta educativa integral con altos estándares de excelencia humana y académica, teniendo como meta ir encaminados a los mejores resultados en pruebas externas, con un proceso paso a paso, para lograr los objetivos trazados.
Ofrecemos educación Preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. Técnica laboral en producción industrial y en las TIC en articulación con capacitación COMFACAUCA.
Los docentes del Colegio Comfacauca tienen una amplia experiencia en educación, lo que permite una formación integral que atiende las necesidades de la región.
Tarifas
Identidad del colegio
Los estudios afro en el colegio Comfacauca Puerto Tejada
El Colegio COMFACAUCA Puerto Tejada, amparado en las disposiciones legales establecidas en los artículos 7 y 10 de la Constitución Política de 1991 (referentes al reconocimiento de Colombia como una nación multicultural y pluriétnica y el derecho de los grupos étnicos a la enseñanza de sus lenguas y dialectos autóctonos), el Capítulo III del título II de la Ley 115 (sobre la educación para grupos étnicos) y el Capítulo VI de la Ley 70 de 1993 (referente a los mecanismos para la protección y desarrollo de los derechos y de la identidad cultural de las comunidades afro a través del sistema educativo), incorpora los estudios afrocolombianos dentro del área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia; orientándolos hacia el conocimiento y fortalecimiento de la identidad, los valores étnicos y la cultura afro.
Los estudios afrocolombianos, incluidos dentro del área de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia; sin embargo, transversalizada a todas las áreas, se imparten desde los niveles de preescolar a once y tienen como objetivo el análisis de la “afrocolombianidad” o “identidad étnica afrocolombiana”, definida por el intelectual Juan de Dios Mosquera1 como “el conjunto de aportes y contribuciones, materiales y espirituales, desarrollados por los pueblos afrocolombianos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra nación y las diversas esferas de la sociedad colombiana”.
Partiendo de esta idea, la enseñanza en el Colegio COMFACAUCA Puerto Tejada de lo que es la afrocolombianidad, se ha orientado hacia el conocimiento de la condición humana del afrodescendiente (el ser), los valores étnicos, los períodos de la historia afro (desde las grandes culturas negras del África occidental hasta los procesos que dieron como resultado la Ley de las negritudes o Ley 70 de 1993), las prácticas culturales en torno a la música, la danza, el canto; la producción literaria afro, los problemas socio-raciales, económicos y políticos que han tenido que afrontar, así como el conocimiento de la legislación que promueve y garantiza los derechos de los afro descendientes como grupo étnico. Todo lo anterior, se ajusta al contexto particular de los municipios del norte del Cauca, en especial el municipio de Puerto Tejada, por ser zonas con una amplia población afrodescendiente.
Dado lo anterior, es importante tener en cuenta que no se trata sólo de un estudio de tipo académico, sino del reconocimiento de la vivencia de la identidad étnica afrocolombiana por parte de los estudiantes y sus familias.
Inscripciones abiertas periodo 2025
El Colegio Técnico Puerto Tejada, informa que se encuentran abiertas inscripciones desde el 3 de marzo hasta el 31 de mayo del 2025.
Cupos disponibles
GRADO | CUPOS DISPONIBLES | LÍMITE DE INSCRITOS |
---|---|---|
Jardín | 30 | 40 |
Transición | 20 | 30 |
Primero | 4 | 6 |
Segundo | 2 | 4 |
Tercero | 2 | 4 |
Cuarto | 3 | 6 |
Quinto | 2 | 4 |
Sexto | 2 | 4 |
Séptimo | 1 | 2 |
Octavo | 1 | 2 |
Noveno | 1 | 2 |
Proceso de inscripción
Tenga en cuenta las siguientes condiciones
Afiliación: los cupos disponibles son para afiliados a Comfacauca categorías A y B.
Calendario: estudiantes provenientes de Colegios Calendario B
Edad: edad cumplida por el aspirante o próximo a cumplir (2 meses)
GRADO | EDAD DEL ASPIRANTE |
---|---|
Jardín | 4 años |
Transición | 5 años |
Primero | 6 años |
Segundo | 7 años |
Tercero | 8 años |
Cuarto | 9 años |
Quinto | 10 años |
Sexto | 11 años |
Séptimo | 12 años |
Octavo | 13 años |
Inscripción
En este link (Clic aquí) podrá realizar la inscripción
Por favor tener los siguientes documentos:
Para grados Pre-jardín, Jardín, Transición y Primero:
- Registro Civil legible en formato PDF
Para grados de Segundo a Noveno:
- Documento de identidad en formato PDF
- Copia de Observador o de constancia de convivencia del año que cursa otorgado por la Institución Educativa de procedencia (formato PDF)
Asignación de becas a la excelencia educativa
Convocatoria Comfacauca ‘Becas para estudiantes’
Fecha Apertura: 3 de Marzo de 2025
Fecha de Cierre: 31 de Mayo de 2025
Subsidio en Especie: Becas para estudiantes, hijos de trabajadores afiliados categoría A y B, de los grados Quinto, Octavo y Noveno.
Información: (602) 8282189 ext. 543 – 3113217006
Infraestructura
- El colegio cuenta con una infraestructura de 27 aulas educativas.
- Entre ellas una zona para preescolar con todas las condiciones propias para los niños y el desarrollo de jardín y transición.
- Un aula especializada en el desarrollo de las matemáticas; la ludo-matemática.
- Dos laboratorios totalmente dotados para su desarrollo y proceso de enseñanza asertivo; un laboratorio de física y un laboratorio de química.
- Dos salas de sistemas y una sala especializada para inglés.
- Un aula especializada para música y danza.
- Una biblioteca, dotada con libros para el desarrollo de la lectura crítica y los hábitos lectores.
- Amplios espacios para el desarrollo de los descansos y las clases de educación física, como la piscina y amplias zonas deportivas como canchas múltiples de fútbol, baloncesto y voleibol, y amplias zonas verdes.
- Cafetería.
Planta docente y administrativa
- 44 docentes licenciados en las diferentes áreas.
- 1 Rectora
- 1 Coordinador académico.
- 1 Coordinadora de convivencia
- 1 Psicóloga.
- 1 Trabajadora social
- 1Psicopedagoga
- 1 auxiliar de biblioteca
- 1 Secretaria
- 1 pasante
- 3 personas servicios generales
- 1 persona de mantenimiento
- 1 Vigilante permanente
Contacto
- Dirección: Calle 15 No 22-24 Barrio La Terraza
- Teléfono: (602) 8282189 Ext. 543
Misión, visión y valores
Misión
El Colegio Comfacauca Puerto Tejada, como parte del SIEC, tiene como misión formar seres integrales y competentes, comprometidos con el liderazgo, la ética y el servicio a la comunidad. A través de un programa educativo que fomenta habilidades artísticas, deportivas y técnicas, buscamos desarrollar ciudadanos protagonistas del conocimiento y capaces de promover el respeto por la diversidad cultural. En este contexto, fortalecemos la identidad y el legado afrocolombiano, reconociendo su valor histórico, cultural y social, como un pilar esencial en la construcción de una localidad más justa e incluyente.
Visión
Para el año 2027 el Colegio Comfacauca Puerto Tejada se consolidará como una institución educativa reconocida a nivel local por su excelencia educativa y su impacto en la comunidad. Seremos un referente en la formación académica y técnica destacándonos por integrar la multiculturalidad y el enfoque afrocolombiano como elementos clave para construir una sociedad más equitativa y respetuosa de su diversidad.
Valores
- Singularidad
- Liderazgo
- Autonomía
- Creatividad
- Investigación
- Responsabilidad
- Compromiso
- Tolerancia.
Símbolos-Himno
Bandera
El Colegio adopta la bandera de COMFACAUCA que consta de dos franjas: azul rey en la parte superior y blanco en la parte inferior. El azul significa el sistema de seguridad social de la Caja y el blanco significa solidaridad, equidad e integridad.
Escudo
Los colegios utilizarán como escudo el logotipo institucional de Comfacauca rodeado por un círculo que representa la unidad de la comunidad educativa y alrededor de éste el nombre de la institución y la ciudad donde se encuentra ubicado.
El logo
- La forma básica de configuración es el triángulo con sus tres componentes: el triángulo, el círculo y las barras oblicuas.
- El triángulo: representa la solidez, solvencia y equilibrio.
- El círculo: representa al hombre, sujeto principal de todo objetivo social.
- El círculo aparece cerrado por la estilización de la letra C, forma que significa la protección.
- Las barras oblicuas: paralelas al triángulo, representan la repetición de las letras iniciales de la sigla COMFACAUCA: Caja de Compensación Familiar del Cauca.
- Los colores: el azul rey (oscuro) y el verde son expresiones del azul identificativo tradicional de la Caja de Compensación y refuerza los conceptos de servicio y salud. – – El azul cobalto complementa el diseño y fortalece la nueva imagen que desea presentar la Caja de Compensación Familiar del Cauca
Himno
Estrofa I
Salve a ti oh colegio querido
Amado centro de ciencia y saber.
Para el mundo abriendo sus puertas.
Comfacauca mi hermosos plantel.
Estrofa II
Los caucanos estamos presentes.
Decididos siempre a triunfar.
Con paciencia honor e hidalguía.
A llevar nuestro espíritu empresarial.
Estrofa III
Emprendiendo un nuevo camino.
A un futuro tan lleno de paz.
Mi bandera la llevo en lo alto.
Su escudo en mi pecho estará.
Estrofa IIII
Nuestros padres docentes directivos.
Nos confían una nueva labor.
Defender nuestra patria querida.
Con trabajo verdad, y deber.
Políticas
Políticas institucionales:
- Cobertura: Cubrir las necesidades educativas de los trabajadores afiliados, sus familias y la comunidad caucana en general.
- Calidad: Satisfacer las necesidades educativas de la región mediante una educación basada en el desarrollo de competencias que garanticen el desempeño de los egresados en el sector productivo local, regional y nacional.
- Pertinencia: Ofrecer una educación que responda a las necesidades del contexto y a los intereses de los usuarios de nuestros servicios.
- Eficiencia: Optimizar los recursos para alcanzar la cobertura máxima, contando siempre con un servicio de calidad.
- Competitividad: Posicionarnos en el sector educativo como una institución líder en el desarrollo personal, individual y social de los usuarios de nuestros programas educativos.
Manual de convivencia
Módulo académico
La Escala de Valoración de desempeños de los estudiantes en los Colegios del SIEC es la siguiente:
- Desempeño Superior Intervalo De 4.70 A 5.0
- Desempeño Alto Intervalo De 4.0 A 4.65
- Desempeño Básico Intervalo De 3.20 A 3.95
- Desempeño Bajo Intervalo De 1.0 A 3.15
Proyectos institucionales
- Proyecto ambiental escolar (PRAE)
- Proyecto de prevención de desastres.
- Proyecto de educación financiera.
- Promoción de estilo y vida saludable
- Prevención de riesgos y desastre
- Educación sexual y sensibilización, prevención de formas de violencia y discriminación contra la mujer
- Constitución política y democracia y ética y valores
- Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
- Desarrollo de conductas y hábitos seguros en materia de seguridad vial
- Proyecto catedra de estudios afrocolombianos
Estrategias institucionales para los procesos formativos
- Plan de bienestar “Educando mi Ser”
- Plan lector
- Plan tutorial: “ARC tutor”
- Actividades de aprovechamiento del tiempo libre.
- Club de tejedores (inclusión educativa)
Admisiones
Ingreso De Estudiantes Nuevos
- Inscripción: Adquirir un formulario de inscripción por $7.800 en la oficina de Secretaría ubicada en el Colegio Técnico Comfacauca. Diligenciarlo y pagarlo en cajas caja de compensación familia de Comfacauca.
- Entrevista: La hora y la fecha de la entrevista se solicita en la Secretaría del Colegio al dejar el formulario diligenciado. Este día Presentar los certificados de estudio originales desde quinto de primaria hasta el curso anterior al que va a ingresar.
- Curso de Inducción: El estudiante nuevo debe presentarse con el padre de familia al curso de inducción en el Auditorio Colegio Técnico Comfacauca.
Requisitos de Matrícula Estudiantes Nuevos
- Fotocopia documento de identidad
- Fotocopia carne tarjeta única (si es afiliado a Comfacauca)
- Tres fotos 3×3
- Certificados de Estudio ORIGINALES DESDE 5º HASTA EL ÚLTIMO GRADO CURSADO Y APROBADO
- Serología
- Paz y salvo del colegio que proviene
- Constancia de retiro del SIMAT
Matrícula
- El estudiante debe presentarse con el padre de familia.
- Leer y aceptar el manual de convivencia
- Para legalizar la matrícula es necesario presentar los requisitos y certificados académicos completos.
- Cancelar en la oficina ubicada frente al ascensor en UNICOMFACAUCA y presentar el RECIBO DE PAGO en secretaría del Colegio para ser registrado en el Sistema de la Institución.
Tarifas 2023-2024
TARIFAS COLEGIO COMFACAUCA PUERTO TEJADA AÑO ELECTIVO 2024-2025 | ||||
---|---|---|---|---|
Nivel | Categoría A | Categoría B | Categoría C | Particular |
MATRÍCULA PREESCOLAR | 58.100 | 58.300 | 58.700 | 76.400 |
PENSIÓN PREESCOLAR | 58.100 | 58.300 | 58.700 | 76.400 |
MATRÍCULA BÁSICA PRIMARIA | 57.500 | 57.800 | 58.100 | 75.400 |
PENSIÓN BÁSICA PRIMARIA | 57.500 | 57.800 | 58.100 | 75.400 |
MATRÍCULA BÁSICA SECUNDARIA | 86.800 | 86.900 | 87.000 | 105.500 |
PENSIÓN BÁSICA SECUNDARIA | 86.800 | 86.900 | 87.000 | 105.500 |
MATRÍCULA MEDIA TÉCNICA | 86.800 | 86.900 | 87.000 | 105.500 |
PENSIÓN MEDIA TÉCNICA | 86.800 | 86.900 | 87.000 | 105.500 |
General
El colegio técnico de Comfacauca hace parte del SIEC; Institución de carácter privado de propiedad de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, entidad sin ánimo de lucro.
El Colegio Técnico Comfacauca inició labores en 1995. En el año 2000 la Caja adquirió las instalaciones del minuto de Dios en el norte de la ciudad y en septiembre de ese mismo año inició labores con los niveles de preescolar y básica primaria.
A partir del año 2005 se inicia gradualmente la terminación del servicio educativo en el colegio Comfacauca centro hacia el Colegio Técnico Comfacauca norte, proceso que concluyó en el año 2008.
- Fecha de fundación / acto administrativo.
- Fecha de iniciación de labores, resolución n° 2197 de noviembre del 2000.
- Resolución de aprobación de estudios.
- Resolución 02040, de 5 de octubre de 2007.
- Resolución y fecha de adopción manual de convivencia.
- Resolución 004 del 19 de junio de 2009.
- Registro secretaria de salud C.S.F. 626 alcaldía de Popayán acta de visita n°33.
Contacto
- Código DANE 319001000051
- Código Icfes 118802
- Dirección: calle 74N # 9-130 B/ El Placer.
- Teléfono: (602) 8231868 ext. 71
- Celular: 3113410279.
Tarifas
TARIFAS COLEGIO TÉCNICO COMFACAUCA POPAYÁN AÑO ELECTIVO 2024-2025 | ||||
---|---|---|---|---|
Nivel | Categoría A | Categoría B | Categoría C | Particular |
MATRICULA PREESCOLAR - PREJARDIN | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSIÓN PREESCOLAR-PREJARDIN | $142.400 | $154.400 | $626.900 | $678.200 |
MATRICULA PREESCOLAR - JARDIN | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSION PREESCOLAR - JARDIN | $142.400 | $154.400 | $238.400 | $298.900 |
MATRICULA PREESCOLAR - TRANSICION | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSION PREESCOLAR - TRANSICION | $142.400 | $154.400 | $238.400 | $298.900 |
MATRICULA DE 1º A 5º | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSIÓN DE 1º A 5º | $142.400 | $154.400 | $238.400 | $298.900 |
MATRICULA DE 6º A 8º | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSION DE 6º A 8º | $166.000 | $190.100 | $238.400 | $298.900 |
MATRICULA GRADO 9º | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSION GRADO 9º | $166.000 | $190.100 | $238.400 | $298.900 |
MATRICULA GRADO 10º | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSION GRADO 10º | $201.300 | $202.000 | $238.400 | $298.900 |
MATRICULA GRADO 11º | $236.900 | $237.400 | $238.400 | $298.900 |
PENSION GRADO 11º | $201.300 | $202.000 | $238.400 | $298.900 |
Inscripciones abiertas periodo 2025-2026
El Colegio Técnico Comfacauca informa que se encuentran abiertas las inscripciones desde el 3 de marzo hasta el 31 de mayo de 2025.
Cupos disponibles
GRADO | CUPOS DISPONIBLES | LÍMITE DE INSCRITOS |
---|---|---|
Prejardín | 15 | 20 |
Jardín | 6 | 9 |
Transición | 30 | 40 |
Primero | 25 | 30 |
Segundo | 6 | 10 |
Tercero | 3 | 6 |
Cuarto | 5 | 8 |
Quinto | 4 | 8 |
Sexto | 4 | 8 |
Séptimo | 2 | 4 |
Octavo | 2 | 4 |
Proceso de inscripción
Tenga en cuenta las siguientes condiciones
Afiliación: los cupos disponibles son para afiliados a Comfacauca categorías A y B
Calendario: estudiantes provenientes de Colegios Calendario B
Edad: edad cumplida por el aspirante o próxima a cumplir (2 meses)
GRADO | EDAD DEL ASPIRANTE |
---|---|
Pre-jardín | 3 años |
Jardín | 4 años |
Transición | 5 años |
Primero | 6 años |
Segundo | 7 años |
Tercero | 8 años |
Cuarto | 9 años |
Quinto | 10 años |
Sexto | 11 años |
Séptimo | 12 años |
Octavo | 13 años |
Inscripción
En este link Clic aquí podrá realizar la inscripción.
Por favor tener los siguientes documentos :
- Para grados Pre-jardín, Jardín, Transición y Primero:
- Registro Civil legible en formato PDF
- Para grados de Segundo a Noveno:
- Registro Civil legible en formato PDF
- Copia de observador del aspirante o constancia de convivencia del año que cursa otorgado por la institución educativa de procedencia (formato PDF).
Asignación de becas a la excelencia educativa
Convocatoria Comfacauca ‘Becas para estudiantes’
Fecha Apertura: 10 de Marzo de 2025
Fecha de Cierre: 31 de Mayo de 2025
Subsidio en Especie: becas para estudiantes, hijos de trabajadores afiliados categoría A y B, de los grados Quinto, Octavo y Noveno.
Mayor información por favor comunicarse con el Colegio.
Misión, visión y valores
Misión
Los Colegios del SIEC, en su ánimo de servir a la comunidad, tienen como Misión contribuir en la formación de un ser integral, competente, dinámico, protagonista del conocimiento, impulsor de nuevos proyectos mediante un programa educativo enfocado al liderazgo, vocación de servicio, ética y desarrollo de habilidades artísticas, deportivas, técnicas y empresariales, en la búsqueda constante de la excelencia para ser gestores de cambio.
Visión
Consolidar los Colegio del SIEC a 2027 como una institución reconocida en el ámbito local, regional y nacional que contribuya a la formación académica, técnica y empresarial de los afiliados y de la comunidad caucana, de manera que sus egresados impacten positivamente en el desarrollo social, económico y cultural de la región.
Valores
- Singularidad
- Liderazgo
- Autonomía
- Creatividad
- Investigación
- Responsabilidad
- Compromiso
- Tolerancia.
Filosofía Institucional
El colegio es un territorio de inclusión de la diversidad donde, a través de la educación, se busca que los y las estudiantes cuenten con herramientas para construir apuestas de cambio y desarrollo social sobre la base de la autonomía, el respeto y la solidaridad. En consecuencia, el colegio Técnico de Comfacauca, le apuesta a una formación basada en el desarrollo de competencias en la que se potencien las habilidades y cualidades de los seres humanos como ciudadanos integrantes de una sociedad y rechaza categóricamente la discriminación de cualquier miembro de la comunidad educativa por razones de etnia, género, clase social, creencias religiosas u orientación sexual. Esta directriz orienta la filosofía de nuestra institución la cual se corresponde con los principios fundamentales de la constitución política del país y las exigencias culturales que impone el actual escenario de transición hacia una sociedad más justa y humana.
Símbolos institucionales
Bandera
El SIEC adopta la bandera de Comfacauca que consta de dos franjas: azul rey en la parte superior y blanco en la parte inferior. El azul significa el sistema de seguridad social de la Caja y el blanco significa solidaridad, equidad e integridad.
Escudo
Los colegios utilizarán como escudo el logotipo institucional de Comfacauca rodeado por un círculo que representa la unidad de la comunidad educativa y alrededor de éste el nombre de la institución y la ciudad donde se encuentra ubicado.
El logo
- La forma básica de configuración es el triángulo con sus tres componentes: el triángulo, el círculo y las barras oblicuas.
- El triángulo: representa la solidez, solvencia y equilibrio.
- El círculo: representa al hombre, sujeto principal de todo objetivo social.
- El círculo aparece cerrado por la estilización de la letra C, forma que significa la protección.
- Las barras oblicuas: paralelas al triángulo, representan la repetición de las letras iniciales de la sigla COMFACAUCA: Caja de Compensación Familiar del Cauca.
- Los colores: el azul rey (oscuro) y el verde son expresiones del azul identificativo tradicional de la Caja de Compensación y refuerza los conceptos de servicio y salud. El azul cobalto complementa el diseño y fortalece la nueva imagen que desea presentar la Caja de Compensación Familiar del Cauca.
Himno Colegio Técnico Popayán
CORO
Salve a ti oh colegio querido!
Amado centro de ciencia y saber
Para el mundo abriendo sus puertas
Comfacauca mi hermoso plantel
Estrofa I
Los caucanos estamos presentes
Decididos siempre a triunfar
Con paciencia, honor e hidalguía,
A llevar nuestro espíritu empresarial
Estrofa II
Emprendiendo un nuevo camino
A un futuro tan lleno de paz
Mi bandera la llevo muy alto
Y su escudo en mi pecho estará
Estrofa III
Nuestros padres, docentes, directivos
Nos confían una nueva labor
Defender nuestra patria querida,
Con trabajo, verdad y deber.
Módulo académico
El Colegio Técnico Comfacauca implementa estrategias que conlleven a generar procesos de formación basados en las teorías psicológicas que brindan pautas en la modificación de comportamientos, actitudes y formas de aprendizaje en los individuos en espera de contribuir en la formación humana que los conlleve al mejoramiento de las condiciones de vida.
Recursos humanos
El Colegio Técnico Comfacauca cuenta con la siguiente planta de personal administrativo, docente y de servicios
- 1 Rectora
- 1 Coordinador Académico.
- 1 Coordinador de Convivencia.
- 1 Psicólogo
- 1 Psicopedagogo
- 1 Trabajadora Social
- 1 Secretaria.
- 1 Digitador.
- 1 Auxiliar de Biblioteca
- 1 Auxiliar de enfermería
- 4 Servicios generales
- 3 Auxiliares de seguridad.
Además, cuenta con la planta de personal docente para cada una de las áreas desde Prejardín hasta grado once.
Equipo Psicosocial
Realizan acompañamiento para prevenir y resolver conflictos, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia positiva, integrado por los diferentes miembros de apoyo a la coordinación: Psicóloga, Psicopedagoga y trabajadora Social y actúa como ente consultivo, antes de llevar los casos al comité escolar de convivencia como lo indica el manual de convivencia.
Dinámica en el aula
“Más allá del aula, el compromiso del equipo psicosocial con nuestros estudiantes”
En el Colegio Técnico Comfacauca, entendemos que el éxito educativo depende del bienestar emocional y social de nuestros estudiantes. Por eso, contamos con un equipo psicosocial formado por psicología, psicopedagogía y trabajo social, quienes brindan un acompañamiento personalizado a cada estudiante y su familia.
El equipo trabaja en estrecha colaboración con las familias, ofreciendo apoyo a través de visitas domiciliarias y estrategias adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Además, promovemos la inclusión y la equidad, asegurando que todos los estudiantes reciban el apoyo necesario para superar cualquier barrera en su educación.
El bienestar emocional es una prioridad en nuestra institución. Desarrollamos programas para fortalecer la autoestima, mejorar las relaciones interpersonales y prevenir problemas como el bullying y la discriminación. Todo esto contribuye a formar estudiantes responsables, seguros y empáticos, preparados para enfrentar los desafíos de la vida.
El equipo psicosocial del Colegio Técnico Comfacauca es esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes y el fortalecimiento de la comunidad educativa.
Equipo Pedagógico
Conformado por los docentes de las instituciones del SIEC (5 docentes) en representación de las áreas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales, Lenguaje, Inglés con representación de los Colegios Técnico Popayán y Puerto Tejada, su función es brindar apoyo a las diferentes acciones pedagógicas de las áreas.
Énfasis Técnico
A partir del grado noveno los estudiantes tienen una intensidad horaria especifica aplicada a los dos énfasis que ofrece la institución: desarrollo de software y electrónica.
Los estudiantes que culminan satisfactoriamente sus estudios en el grado undécimo reciben el título de Bachiller Técnico de acuerdo con la especialidad de la media técnica.
Infraestructura escolar
El Colegio Técnico COMFACAUCA tiene una cómoda y confortable infraestructura que responde a los estándares de calidad y que consta de:
- Salas especializadas (biblioteca, laboratorio de química, biología y física, sala de inglés, sistemas, música, así como salones lúdico – pedagógicos: transversalidad de la competencia comunicativa y las lenguas, y razonamiento lógico matemático).
- Escenarios deportivos.
- Cafetería.
- Zonas recreativas.
- Baterías sanitarias.
- Sala de profesores.
- Zona administrativa.
- Zonas verdes.
- Salones de clase.
- Auditorios.
Jornadas
- Jornada (s): Jornada única
- Horario de atención: 7:00 a.m a 3:00 p.m
- Modalidad o énfasis: Desarrollo de software y Electrónica
- Calendario: B
- Código Dane: 319001000051
- Dirección y teléfono: Calle 74 Carrera 9
- Teléfono: (602) 8247279
Revista Caliope
- Empty
- General
- Empty
General
La Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca, es la Institución de Educación Superior privada más joven de la región y que cuenta con la distinción de ser acreditada en Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional.
Actualmente, tiene una oferta de pregrado de 12 programas; tres de ellos re acreditados en Alta Calidad: Ingeniería de Sistemas, Tecnología en Gestión Gastronómica y Tecnología Agroambiental.
Su oferta de posgrados cuenta con cuatro especializaciones propias; una especialización en convenio con la Universidad de Manizales y tres maestrías en convenio con la Universidad EAFIT.
Unicomfacauca es reconocida en la región por su gran espíritu innovador, pues la tecnología, la investigación y el emprendimiento, son factores que rigen fuertemente la educación de los futuros profesionales, además, su acercamiento con el sector productivo ha abierto puertas tanto para la realización de prácticas profesionales, como para la colocación de graduados en el ámbito laboral.
¡No esperes más y estudia en una de las mejores instituciones educativas de la región!
Haz clic en el botón con la información que te interesa
Líneas de atención
Deseas más información, comunícate a las líneas de atención en WhatsApp
- Empty
- Postúlate
- Requisitos
- Contacto
- Empty
Postúlate
En Comfacauca damos la posibilidad de becar a trabajadores de empresas afiliadas, su cónyugue o hijos que se encuentren en las categorías A y B, para que sean admitidos en la Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca y así, puedan cursar una carrera profesional por primera vez (desde el semestre I).
Postúlate a COMFABECAS hasta el 10 de enero 2025 y cumple el sueño de convertirte en un profesional.
Conoce todos los requisitos e información a detalle aquí: Click aquí.
Escríbenos directamente al WhatsApp: Click aquí
Requisitos
REQUISITOS
Ir a formulario de inscripción
- Copia del documento de identidad
- Fotografía 3×4
- Acta de grado o diploma de bachiller autenticado
- Resultado de las pruebas Icfes
- Copia del recibo de energía del lugar de residencia
- Certificado de Notas de grado 11°
- Formulario de postulación diligenciado por el cotizante
Tener en cuenta que se deben cumplir con las siguientes condiciones:
Que el afiliado esté ACTIVO y sea categoría A o B
Que la entidad en la cual trabaja el solicitante esté ACTIVA y se hayan realizado los aportes a Comfacauca por el trabajador solicitante durante los doce (12) inmediatamente anteriores a la fecha de verificación de los requisitos de postulación.
Presentar la solicitud del subsidio en las fechas establecidas.
Requisito único para aspirantes a los programas de Gestión gastronómica y/o Gastronomía y cocina profesional: Serología, coprológico, KOH, Frotis de garganta. Valoración médica certificando que la persona es apta para la manipulación de alimentos.
Contacto
Contacto WhatsApp Popayán: 3113411246
Contacto WhatsApp Norte del Cauca: 3187870812
- Empty
- contactos educación colegios
- Empty
contactos educación colegios
colegio cíclico virtual
Teléfono: 8231868 Ext 91
WhatsApp: 310 6371308
Dirección: Calle 3 Nº 8-83
Correo electrónico: rectorbachilleratociclico@comfacauca.edu.co y secretariaciclico@comfacauca.edu.co
colegio cíclico Popayán
Teléfono: 8231868 Ext 91
WhatsApp: 310 6371308
Dirección: Calle 3 Nº 8-83
Correo electrónico: rectorbachilleratociclico@comfacauca.edu.co y secretariaciclico@comfacauca.edu.co
colegio Puerto Tejada
Teléfono: 8282189 ext 543
Dirección: Calle 15 No 22-24 Barrio La Terraza
Colegio Técnico Comfacauca Popayán
código DANE: 319001000051
Teléfono: 824 7279.
celular: 311 341 0279.
Dirección: calle 74 con carrera 9.
Unicomfacauca
Popayán
Teléfono: 838 6000 extensión 113.
Dirección: calle 4 N° 8 – 30 centro histórico.
correo electrónico: contacto@unicomfacauca.edu.co
Santander de Quilichao
Teléfono: 829 8729 extensión 457.
Dirección: calle 5 N° 9 – 61 centro.
correo electrónico: contacto@unicomfacauca.edu.co
comfabecas
Noticias de Educación
-
Publicado el
Comfacauca tiene lista toda la programación para el mes más divertido del año
En el marco de la celebración del mes de la niñez y la recreación, Comfacauca realizó una rueda de prensa...
-
Publicado el
El Colegio Técnico Comfacauca celebró la diversidad cultural con el evento “Colombianidad: de la tierra al lienzo, de la cumbia al verso”
El Colegio Técnico Comfacauca, a través de la asignatura de Ciencias Sociales, llevó a cabo el evento Col...
-
Publicado el
Colegio Comfacauca Puerto Tejada: formando líderes con valores
En el Colegio Comfacauca Puerto Tejada, la educación trasciende las aulas y se convierte en una experienc...
-
Publicado el
XX Olimpiadas de matemáticas Colegio Técnico Comfacauca: un encuentro para potenciar el pensamiento crítico
El Colegio Técnico Comfacauca Popayán, desarrolló con éxito las vigésimas Olimpiadas de matemáticas, even...
Preguntas frecuentes
Aquí podrá encontrar el listado de preguntas y respuestas que surgen frecuentemente dentro de un determinado contexto y para un tema en particular con el objetivo de ayudarle a comprender las funciones de las áreas que componen la Caja de Compensación.
¿Qué jornadas están disponibles en el colegio?
Tarde: lunes a viernes 1:30 p.m. a 5:10 p.m. – 6:00 p.m.
Sábados: 7:00 a.m. A 12:15 p.m. y 1:30 p.m. a 6:40 p.m. Los ciclos V y VI Hasta las 8:00 p.m.
Virtual: No maneja horario, el estudiante es autónomo para el ingreso a la plataforma de estudio
¿Cómo es el proceso de admisión en el colegio por ciclos?
El proceso de admisión requiere que el estudiante cumpla con los requisitos de edad y afiliación. Se verifica la categoría de afiliación del padre y la edad según el registro civil. Los documentos se revisan y se asigna una cita de entrevista con psicología. La decisión final sobre la admisión depende de la entrevista y la documentación presentada. Los admitidos serán notificados por correo electrónico y recibirán instrucciones para matrícula e inducción. Además, se autoriza la consulta de antecedentes en convivencia escolar (SIUCE). La institución se reserva el derecho de admisión por comportamiento. Las inscripciones se realizan en noviembre para el primer semestre y mayo para el segundo.
¿Cómo puedo acceder al campus virtual CEVEC?
Ingresa a la pagina de Comfacauca (https://www.comfacauca.com/servicio/educacion ) o ingresar en el link http://colegiovirtual.comfacauca.edu.co/
¿Cuáles son los requisitos necesarios para matricularme en el colegio por ciclos?
Para la matrícula, el estudiante debe presentar:
1. Copia de certificado de estudio del año anterior a matricular aprobado.
2. Copia del documento de identidad del estudiante.
3. Certificado afiliación al régimen contributivo o subsidiado de salud o ADRES.
4. Una foto 3x4 fondo azul camibuso blanco marcado con nombre completo del estudiante, grado y jornada.
5. Estar retirado del SIMAT del colegio de procedencia.
6. Pagaré, Datos adicionales del deudor y Autorización para llenar pagaré en blanco (se debe acercar al colegio
el Deudor y Codeudor para firmas en la fecha indicada el día de la matricula).