El Programa de Atención Integral a la Niñez de la Caja de Compensación Familiar del Cauca brinda atención integral a los niños en situación de desplazamiento(desarraigo) y alta vulnerabilidad de estratos 1 y 2, los cuales no están dentro de la cobertura del Instituto Colombiano de Bienestar familiar y son beneficiados con recursos de Foniñez desde la modalidad entorno institucional, entendida como: una estrategia profesional de promoción del desarrollo integral cuya población ingresa una vez que el niño tiene dos años de edad y es atendido hasta los 5 años de edad, ofreciéndoles ambientes sanos y seguros, donde reciben cuidado profesional en: salud, nutrición, educación inicial, formación artística, cultural, deporte y psicología; en jornada de nueve horas diarias.
Objetivos y pilares
Fortalecer los procesos formativos de los niños y niñas en su primera infancia, integrantes de poblaciones en situación de desplazamiento, vulnerables de Popayán, Puerto Tejada, Villa Rica y Guapi. Brindándoles una educación inicial desde una orientación pedagógica, promoción y prevención en salud y nutrición, recreación, protección y prevención; que les permite mejor su calidad de vida.
Pilares
- Juego.
- Arte.
- Exploración del medio.
- Literatura.
Beneficiarios
Artículo 2. Beneficiarios. Los programas que se ejecuten a través de Foniñez, deberán atender a la población más pobre y vulnerable, así:
- Programas de Atención integral de la niñez, beneficiarán a los niños y niñas desde cero (0) hasta los seis (6) meses de edad, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley 1098 de 2006, código de infancia y adolescencia.
- Los programas deberán priorizar la atención a los niños, niñas y jóvenes de los niveles I y II del Sisbén o en situación de exclusión social o vulnerabilidad, haciendo especial énfasis en aquellos que se encuentran en condición de discapacidad o desplazamiento.
- Por tratarse de población pobre y vulnerable, en estos programas no deberá cobrarse ninguna cuota a los beneficiarios.
Componentes y herramientas educativas
Componentes:
- Pedagogía.
- Música.
- Deporte.
- Salud.
- Psicosocial.
Herramientas educativas:
El programa de Atención Integral a la Niñez ofrece una educación inicial cuyos procesos pedagógicos toman como punto de partida los conocimientos previos y la diversidad cultural en el que los niños interactúan antes de llegar al lugar de atención; por esta razón se toma como referencia un modelo pedagógico integral flexible, que permite la participación activa de estos. Por eso se tiene en cuenta su ciclo vital, las dimensiones del desarrollo infantil, el ejercicio de los derechos y fortalecimientos de la identidad y la autoestima, mediante una formación humanista, intelectual, personal, familiar, social, cultural y artística, basada en las teorías de las inteligencias múltiples (Howard Gardner), modelo integral (Gean Piaget, E, Erickson), aprendizaje significativo (David Ausbel) y la psicología humanista (Karl Ramson Rogers). Para dar respuesta a este proceso se han diseñado herramientas educativas como:
- El jardín de valores: donde los niños construyen a partir de su imaginación situaciones de su vida cotidiana, a través de la narración de cuentos y representación de sus personajes como parte experiencial del aprendizaje; contribuyendo así en el fomento y potencialización de los valores.
- La vecindad del chavo: iniciativa que permite recrear la sana convivencia y participación activa de sus actores involucrando no solo a la niñez, sino también a docentes y padres de familia como eje central del proceso de formación.
- Salidas pedagógicas: en estas los niños ponen en práctica lo visto en los ambientes educativos relacionado con las temáticas trabajadas durante el mes.
- El cuenta cuentos, mi familia y yo: pretende que los niños y niñas se integren con diferentes personajes en el mundo mágico de la literatura y el arte a través de canciones, narraciones e ilustraciones infantiles que fomenta la imaginación creativa y el juego, para mejor proceso de aprendizaje en sus diferentes etapas del ciclo vital.
Normativa
Decreto 1729 de 2008.
Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 16 de la Ley 789 de 2002.
El Presidente de la República de colombia, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la constitución Política y en desarrollo de los previsto en el artículo 16 de la Ley 789 de 2002,
Decreta:
Artículo 1. Fondo para la Atención Integral de la niñez y Jornada Escolar complementaria, Foniñez. Las cajas de compensación familiar destinarán los recursos previstos en el literal b) artículo 64 de la Ley 633 de 2000, al Fondo para la Atención Integral de la Niñez y la Jornada Escolar complementaria, creado por el artículo 16 numeral 8 de la Ley 789 de 2002.
Las cajas de compensación familiar obligadas a destinar recursos al fondo para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar complementaria en los jardines sociales que estas administren, pero únicamente para asumir los gastos de funcionamiento propios de dicha administración y los de operación de los programas, tales como aseo, vigilancia, servicios públicos, papelería, así como los inherentes al mantenimiento por el deterioro natural de las instalaciones, causado por el desarrollo de los programas que adelanten.
Los recursos del Fondo para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar complementaria, se podrán destinar para construcción, mejora, adecuación o dotación de instalaciones, siempre y cuando sean de propiedad de las cajas de compensación familiar, en las que se desarrollen los programas de Atención Integral de la Niñez.
Los gastos de administración del Fondo para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar complementaria, serán hasta del 5% de los recursos destinados a este. La utilización de estos recursos deberá ajustarse a los gastos claramente imputables a su manejo.
Contacto
Oficina sede administrativa en Popayán
Teléfono: 823 1868 extensión 116.
Dirección: calle 2 Norte No 6a-54.
centro de atención integral a la familia – caif en Popayán
Teléfono: 830 7700
E-mail: caif@comfacauca.com y psicologaain@comfacauca.com
Nido de paz brisas de occidente en Popayán
Dirección: carrera 32 calle salón comunal.
Brisas de San Isidro en Popayán
Dirección: Kilómetro 3 vía a las Guacas – Frente al centro de entrenamiento Inpec.
Balcones del sur en Popayán
Dirección: Asentamiento Balcones del sur lote 5 vía Los Faroles.
María Oriente en Popayán
Dirección: Antigua escuela María oriente.
El Dorado en Popayán
Dirección: carrera 9 N calle 74 Instalaciones colegio Técnico comfacauca.
Arco iris de oriente en Puerto Tejada
Dirección: carrera 9 B calle 16 casa comunal – Betania oriente.
E-mail: jecpuerto@comfacauca.com
corazones de miel en Puerto Tejada
Dirección: carrera 15 No 16-29 Barrio Luis A. Robles.
Mi castillo de colores en Puerto Tejada
Dirección: calle 23 No 19-60 Barrio La esperanza norte.
Luz de amor en Puerto Tejada
Dirección: centro recreativo municipal Villa olímpica, Barrio Triunfo sur.
Los exploradores en Villa Rica
Dirección: calle 4 No 2-43, Barrio Alfonso Caicedo Roa norte.
Semillero del Pacífico en Guapi
Dirección: carrera 5 calle 1, Barrio San Francisco.
E-mail: psicologaain@comfacauca.com
Puntos de atención
Nidos de paz
Niños organizadores sociales de paz
Estrategia de intervención que permite en modalidad de préstamo o arrendamiento de espacios comunitarios (salones comunales, salones educativos o casetas), generar procesos educativos para potenciar el bienestar y la calidad de vida de la población infantil. Los Nidos de Paz se encuentran ubicados en asentamientos que pertenecen a la comunidad, en zonas suburbanas de Popayán y en municipios como: Puerto Tejada, Guapi y Villa Rica.
Número total de población infantil atendida en el Cauca en el Programa de Atención Integral a la Niñez – AIN de Comfacauca: 742 niños y niñas.
Popayán
Total de niños atendidos: 207.
componentes: Educación inicial, salud y nutrición, protección y cuidado, recreación.
Nidos de paz:
- San Isidro: 30 niños y niñas.
- Balcones del sur: 25 niños y niñas.
- El Dorado: 102 niños y niñas.
- Julumito: 25 niños y niñas.
- Brisas de occidente: 25 niños y niñas.
Puerto Tejada y Villa Rica
Total de niños atendidos: 195.
componentes: Educación inicial, salud, nutrición, protección y cuidado, recreación.
Nidos de paz:
- Arco iris de oriente: 40 niños y niñas.
- Mi castillo de colores: 105 niños y niñas.
- Los exploradores: 50 niños y niñas.
Guapi
Total de niños atendidos: 90.
componentes: Educación inicial, salud y nutrición, protección y cuidado, recreación.
Nidos de paz:
- Semilleros del pacífico: 90 niños.
C.A.I.F – Centro de Atención Integral a la Familia
El proyecto C.A.I.F es liderado por COMFACAUCA y hace parte del programa de Atención a desplazados y grupos vulnerables con el objetivo de brindar una atención integral a niños y niñas de 2 a 5 años y jóvenes menores de 18 años y grupos familiares en situación de desplazamiento forzoso y alta vulnerabilidad, a través de las modalidades de: Ate y cultura, Fomento a la lectura, nutrición, cuidado del medio ambiente, escuela de formación deportiva, promoción y prevención de la salud y apoyo psicosocial.
Objeto
Brindar atención a niños y niñas en edad preescolar, jóvenes y grupos familiares en situación de desplazamiento forzado y alta vulnerabilidad de sus derechos fundamentales, a través del desarrollo de acciones relacionadas con el arte y cultura, fomento a la lectura, nutrición, cuidado del medio ambiente, escuela de formación deportiva, promoción y prevención de la salud y apoyo psicosocial.
Modalidad
Institucional:
Componentes:
- Arte y cultura.
- Fomento a la lectura.
- Nutrición.
- cuidado del medio ambiente.
- Escuela de formación deportiva.
- Promoción y prevención de la salud.
- Apoyo psicosocial.
Total de niños y niñas atendidos: 250.
Contacto
Teléfono: 830 7700.
Dirección: calle 5 carrera 50 esquina, Barrio Los Jazmines.
E-mail: caif@comfacauca.com