Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes y reconocer los aprendizajes alcanzados durante el año, el programa Jornada Escolar Complementaria de Comfacauca llevó a cabo la actividad “Memorias que Transforman” en la Institución Educativa Normal Superior de Popayán, una iniciativa que reunió a 150 niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los proyectos Eco gestores, Artes y Teatro, y Emprendedores de Cultura y Paz.
Durante la jornada, los estudiantes compartieron los resultados de su proceso formativo, evidenciando avances en habilidades sociales, valores, trabajo en equipo y expresión emocional. A través de presentaciones artísticas, bailes y muestras pedagógicas, los jóvenes reflejaron el impacto positivo que este programa ha tenido en su crecimiento personal, superando temores, fortaleciendo su autoestima y descubriendo nuevas formas de relacionarse con los demás.
La psicóloga Elida Aurora Muñoz Quintero, líder del proyecto Emprendedores de Cultura y Paz, destacó la importancia de este tipo de espacios en la formación humana y emocional de los estudiantes: “en muchos casos trabajamos con jóvenes que enfrentan dificultades académicas o personales, y el programa les ayuda a descubrir su valor como seres humanos. Más allá de enseñar contenidos, buscamos educar el ser, fortalecer la parte afectiva y brindarles herramientas para desenvolverse como personas, estudiantes e hijos. Es un trabajo de corazón que deja huellas profundas en sus vidas”.
Las estudiantes Nicol Sevillano e Isabel Sofía Valencia, del grado décimo, compartieron su experiencia como parte del proyecto Emprendedores de Cultura y Paz, destacando el impacto que este tuvo en su formación personal y social: “este proyecto nos ayudó a ser más responsables, a confiar más en nosotros mismos y a trabajar en equipo. Aprendimos a entender a los demás, a comunicarnos y a expresar lo que sentimos”, señaló Nicol.
Por su parte, Isabel Sofía agradeció a Comfacauca y a su instructora por el acompañamiento brindado: “agradecemos a la profesora Elida por su dedicación y paciencia, y a Comfacauca por brindarnos la oportunidad de tener personas que nos apoyan, nos comprenden y nos ayudan a crecer. Este proceso nos hizo sentir valoradas y escuchadas”.
La jornada concluyó con muestras de talento, alegría y gratitud, reflejando la importancia de estos espacios pedagógicos que promueven la convivencia, el respeto y la formación integral. Comfacauca continúa apostándole a la educación como herramienta de transformación social, generando experiencias que fortalecen el ser y construyen comunidades más humanas y solidarias.










