¿Qué son las jornadas escolares complementarias?
Somos un programa que contribuye al adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de los niños, niñas y jóvenes en condición de mayor vulnerabilidad, de Instituciones y/o Sedes Educativas públicas en 33 municipios del departamento del Cauca.
Misión
Liderar programas de intervención social que generen acceso, inclusión y bienestar en afiliados y comunidad en general.
Usuarios
- Niños y jóvenes pertenecientes a los estratos 1 y 2 del Sisben, que independiente de su edad estén matriculados en un grado de educación básica en instituciones educativas públicas y se encuentren en situación de riesgo socio – económico, desplazamiento, trabajo infantil y vulnerabilidad.
- Niños y jóvenes con habilidades especiales.
Cobertura del programa Jornada Escolar Complementaria
ITEM | TOTAL PROYECTADA |
MUNICIPIOS VINCULADOS | 33 |
COBERTURA GENERAL |
13645 |
Mapa de municipios donde hay presencia de JEC
Escuelas deportivas
Apoyar en el desarrollo de las habilidades y las capacidades motrices y motoras con actividades lúdico pedagógicas a la población beneficiaria de las diferentes Instituciones Educativas, fomentando el buen uso adecuado del tiempo libre a través de actividades que fortalezcan las competencias básicas y ciudadanas en los niños, las niñas y los jóvenes participantes del Programa Jornada Escolar Complementaria pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 del Sisben entre los 6 y 18 años de edad estén matriculados en un grado de básica primaria, secundaria o que se encuentren en situación de riesgo socio – económico y afectivo.
Proyecto “Cancha llena”
Desarrollar procesos de iniciación deportiva promoviendo la generación de habilidades motrices básicas, incentivando el desarrollo social y académico, como una estrategia de aprovechamiento del tiempo libre y formación integral en niñas, niños desde los 6 a los 12 años de edad de las instituciones educativas del Departamento del Cauca inscritas al programa Jornada Escolar Complementaria de Comfacauca.
El proyecto de deporte consta de 2 fases.
- Iniciación deportiva que va desde los 6 a 12 años.
- Crecimiento deportivo que va desde los 13 a 18 años.
Ciencia y tecnología
Pretende desarrollar herramientas de participación familiar que permitan a los escolarizados la apropiación de competencias básicas y específicas de educación financiera y emprendimiento a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) fortaleciendo en ellos las habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería,Arte y Matemáticas) que le permitan resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales transformando su entorno mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos.
Proyectos:
- Las TIC en la educación financiera y el emprendimiento.
- I.E.N(Comfacauca Incluyente Educando Niñ@s) Creativos e innovadores – Robótica Educativa.
Plan nacional de lectura
La Modalidad Plan Nacional de Lectura de Jornada Escolar Complementaria, fortalece las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) mediante actividades pedagógicas de armonización del ser que permiten la formación de lectores y pensadores críticos y reflexivos desde los libros hasta el contexto que los rodea. El proceso lector y de escritura, despierta en el participante el ver con los otros, generando un vínculo directo con el ambiente de vida desde la miradas que hacen que germinen en respeto, comprensión, interpretación del entorno, valores espirituales y sobre todo amor por la pluma mágica que hace del hombre memorias e historias, para construir culturas.
Proyecto :
- Lectores de textos y contextos.
Educación ambiental
Formación artística y cultural
Esta modalidad tiene como objetivo desarrollar la sensibilidad y el pensamiento creativo, a partir de las manifestaciones materiales e inmateriales, en contextos culturales que se expresan mediante lo sonoro, lo visual y lo corporal, para relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.
El conocimiento y el desarrollo de las habilidades artísticas, promueven la formación de niñas, jóvenes sensibles, posibilitando valorar las diversas expresiones culturales y artísticas de cada una de las regiones del departamento.
- Proyecto música: “La naturaleza de los cantos, sonidos y tradiciones del cauca”.
- Proyecto danzas: “La danza folclórica como medio para la formación ciudadana”.
Educación ambiental
La modalidad de Educación ambiental pretende entregar algunas herramientas a los niños, niñas y jóvenes que permitan la identificación y evaluación de la problemática actual, propiciando modelos ambientales sustentables en las instituciones educativas y su contexto inmediato; este propósito está de la mano con la difusión de valores de respeto a todas las formas de vida, contribuyendo a la convivencia y participación ciudadanas para lograr una gestión radical de los recursos con previsión hacia el futuro.
- Proyecto: “Ecogestores ambientales infantiles y juveniles multiplicadores de hábitos para la vida”.
- Semilleros infantiles y juveniles en educación vial.
- Hábitos financieros positivos, para la toma de decisiones responsables en la vida cotidiana.
Apoyo psicosocial
Esta modalidad busca implementar estrategias que permitan un conocimiento pleno de las capacidades, habilidades y destrezas de los jóvenes para que puedan construir su proyecto de vida.
- Proyecto: “Jóvenes proyecto de vida – Biocoaching”.