En ceremonia realizada en el auditorio principal de Comfacauca en Popayán, el jurado calificador del premio Mujer Cauca 2024-2025 anunció oficialmente su decisión de otorgar este reconocimiento a Rosalba Pardo Pardo.
Como ganadora, Rosalba será la representante del departamento en la 36ª edición del Premio Cafam a la Mujer, gracias a su labor como fundadora del Proyecto Semillero «Luucx Kiwe Tegna» (Niños Guardianes del Territorio).
El jurado regional encargado de esta edición estuvo integrado por Elsa Mera, ex miembro del Consejo Directivo de Comfacauca; Diego Luis Anacona, miembro del Club Rotario Popayán; y el periodista Fernando Álvarez Sabogal.
Rosalba Pardo Pardo
Conocida cariñosamente como «La Profe Rosita», es una líder indígena del pueblo Nasa que, desde su rol como docente, psicóloga y comunera, ha dedicado su vida a proteger a los niños, niñas y jóvenes de su comunidad de las secuelas de la violencia y el conflicto armado en el Cauca. Nacida en Belalcázar, Páez, en una región marcada por la guerra, Rosalba decidió transformar el dolor en acción y esperanza.
En 2016, impulsó la creación de una Escuela de Guardia en el resguardo indígena de Toez, Caloto, con el objetivo de formar a niños, niñas y jóvenes como «Kiwe Thegnas» o Cuidadores del Territorio. Esta escuela busca apartarlos de la guerra y enseñarles a defender su tierra, su cultura y su historia a través de actividades pedagógicas que promueven valores como el respeto, la solidaridad y el amor por la naturaleza.
Rosalba nació el 23 de noviembre de 1981 como la sexta de ocho hijos de Rosa Erminda Pardo y Zeferino Pardo. Madre de dos hijos, Juan de 21 años, actualmente en el exilio, y Mauricio de 13; combina su liderazgo comunitario con el compromiso familiar. A pesar de las dificultades económicas y el contexto de conflicto, Rosalba logró avanzar en su formación académica, estudiando psicología en Popayán. Desde joven, se destacó por su dedicación y amor por la cultura Nasa, preservando las tradiciones de sus ancestros y fomentando los valores de su comunidad.
Hoy, la iniciativa liderada por Rosalba ha crecido hasta consolidar 19 semilleros de guardia en 22 territorios indígenas del norte del Cauca, beneficiando a más de 1.300 niños, niñas y jóvenes. La escuela es un espacio donde, además de recibir formación, los menores encuentran un refugio para vivir su infancia y adolescencia libres de violencia, con actividades como música, danza, tejido y cuidado del medio ambiente.
Sobre esta designación Pardo comentó: «Recibo este reconocimiento con una profunda gratitud y humildad, no solo en mi nombre, sino en el de todas las mujeres caucanas que trabajan día a día por transformar nuestra realidad. El proyecto Semillero Luucx Kiwe Tegna nació de un sueño: empoderar a nuestros niños y niñas como guardianes de nuestro territorio, con amor por nuestras raíces y compromiso con el futuro”.
Además, añadió: “este premio es un recordatorio de que el cambio comienza desde el corazón y se fortalece con la unión de nuestras comunidades. Agradezco a Comfacauca y al jurado por valorar este esfuerzo colectivo, que no solo es mío, sino de cada niño, madre, líder y colaborador que ha creído en este camino”.
Para la convocatoria 2024-2025, se contó además con las postulacione s de:
- Nathali Muñoz Molano postulación de Yhonn Eduard Mera
- Yulanny Burbano Melecio, postulación de Leidy Vanessa Molina
- María Fernanda Varona postulación de German Rodríguez
«La Profe Rosita» ha sido reconocida como Mujer Cauca Comfacauca 2024-2025 por su invaluable labor y su impacto en la construcción de un futuro en paz para los niños, niñas y jóvenes de su comunidad. Ahora, llevará su historia y su mensaje al escenario nacional al representar al Cauca en la 36ª premiación de la Mujer Cafam que se llevará a cabo en Bogotá.
Galería: