¿Cuáles son los requisitos para la matrícula?
Los requisitos son:
Fotocopia del documentos de identidad.
Fotocopia del acta o diploma de grado de noveno y/o once.
Una (1) fotocopia 3 por 4 fondo azul.
certificado de afiliación a EPS.
cancelar el valor del programa según la categoría de afiliación a la que pertenece.
¿Qué técnicos están ofertando?
Nuestra oferta educativa para técnicos laborales por competencias es la siguiente:
1. Técnico laboral en sistemas.
2. Técnico en asistente en organización de archivo.
3. Técnico asistente contable y financiero.
4. Técnico en seguridad ocupacional.
5. Técnico en instalaciones eléctricas de baja tensión.
6. Técnico en asistencia a la primera infancia.
¿contra qué enfermedades me protegen las vacunas?
En el sistema colombiano hay 14 vacunas, las cuales protegen contra 19 enfermedades que describen a continuación:
tuberculosis meníngea.
poliomielitis.
hepatitis b.
difteria.
tos ferina.
tétanos accidental.
tétanos neonatal.
infección por haemophilus influenzae tipo b.
diarrea por rotavirus.
neumonía.
meningitis.
otitis causada por neumococo.
influenza.
parotiditis o paperas.
sarampión.
rubéola y síndrome de rubéola congénita.
fiebre amarilla.
hepatitis.
infección por virus de papiloma humano (VPH) y cáncer de cuello uterino.
¿Por qué debo guardar y cuidar el carné de vacunación?
Este es un documento que contiene los registros de dosis de vacuna aplicadas desde el nacimiento, hace parte de la historia de salud de la persona y se requiere para consultas médicas, de enfermería, cirugías, viajes nacionales e internacionales, y matricularse en las entidades educativas. En el país hay carné de vacunación de niños y niñas, carné de vacunación de adultos y certificado internacional de vacunación.
¿Tienen las vacunas efectos secundarios?
Sí, algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, los cuales pueden ser: fiebre leve, sarpullido, enrojecimiento o dolor en el lugar de la aplicación.
¿Son seguras las vacunas?
Sí, son muy seguras. Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indicadas al momento de la vacunación. El esquema de vacunación de Colombia está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría y la Asociación Colombiana de Infectología, entre otras. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave.
¿Por qué debo vacunar a mi hijo?
Los niños necesitan vacunas para protegerse de enfermedades peligrosas. Estas enfermedades pueden tener complicaciones graves e incluso, provocar la muerte.
¿Qué son las vacunas?
Las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud de toda la comunidad, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, las cuales lo protegerán de padecerla.
Si la empresa estuvo vinculada y tuvo cuenta en comfacauca en línea y actualmente se encuentra inactiva, ¿podrá nuevamente solicitar activación?
Sí, deberá ingresar al portal web www.comfacauca.com en el botón comfacauca en línea y de ahí ubicarse en el menú principal, gestión de afiliación, nueva solicitud, diligenciar el formulario.
Si es una empresa nueva, ¿cómo tramito mi afiliación a la caja de compensación?
Debe ingresar al portal web www.comfacauca.com en el botón comfacauca en línea, una vez esté ahí debe ubicar el botón solicitud empresa, diligencia los campos y soportes requeridos.
¿Los reingresos de trabajadores se deben hacer por comfacauca en línea o por qué canal?
Los reintegros de pago de aportes del 4%, los debe solicitar al correo auxiliaraporte@comfacauca.com siempre y cuando sean por un periodo inferior a 1 mes, si es un tiempo superior deberá terminar nuevamente la afiliación.
Después de haber hecho la afiliación de mi empresa, y sea activo en el sistema, ¿en cuánto tiempo puedo cargar la afiliación de mis colaboradores?
Después que la empresa reciba la carta de aceptación por parte de Comfacauca, cuenta con 60 días para que los trabajadores legalicen la afiliación al régimen del subsidio familiar, dando derecho al pago por los periodos que haya efectuado aportes el empleador. Artículo 6 Ley 21 de 1982.