Con la participación de 638 trabajos literarios provenientes de 32 municipios del Cauca, Comfacauca organizó la ceremonia de premiación del Décimo segundo Concurso Departamental de Cuento Infantil “Pluma Mágica”, certamen promovido desde el programa de Jornada Escolar Complementaria (JEC) y su modalidad de lectura, escritura y oralidad.
La premiación se desarrolló en el salón de eventos del Centro Recreativo Pisojé, en Popayán y contó con la presencia de estudiantes, docentes, familias y el jurado calificador, que tuvo la tarea de hacer lectura a los escritos llegados desde Popayán, Puerto Tejada, Villarrica, Santander de Quilichao, Guapi, Timbiquí, Inzá, Bolívar y San Sebastián, entre otros municipios.
Sonia Betancourt, jefe de Servicios Complementarios de Comfacauca, resaltó el valor social y cultural del concurso: “Pluma Mágica fomenta la lectura como una herramienta de crecimiento personal y de construcción social. Nuestros niños y jóvenes nos muestran, desde su creatividad, que son capaces de aportar a un país que necesita nuevas miradas y nuevas voces”.
Para esta versión, los estudiantes presentaron creaciones originales que reflejaron no solo su talento literario, sino también su capacidad de imaginar y narrar historias que transmiten valores, aprendizajes y nuevas formas de ver el mundo.
Ganadores por categoría
– Categoría infantil, de 3° y 4° grado de escolaridad:
o Primer lugar: “La montaña de los ruidos extraños” de Jani Marian Hio Pancho, de la IE Santa Rosa de Inzá
o Segundo lugar: “El sol que se enamoró de la luna” de Jesid Andrés Pancho Pencue, de la IE Agroindustrial y Turística AGROINTUR San Andrés sede Segovia (Inzá)
– Categoría prejuvenil de 5° a 6° grado de escolaridad:
o Primer lugar: “La peluquería” de Juliana Ruano, de la IE Julumito de Popayán,
o Segundo lugar: “El venado y su camino de rosas blancas” de Andrés Felipe Úsuga, IE Liceo Alejandro de Humboldt TD Yanaconas (Popayán).
– Categoría juvenil, de 7°, 8° y 9° grado de escolaridad:
o Primer lugar: “El abrigo del abuelo” de fue para María José Vente Bojorge, de la IE San Agustín de Popayán,
o Segundo lugar: “El fútbol es mi pasión” de Astrid Juliana Mamián Jiménez, también de la IE San Agustín.
Sobre la premiación y la convocatoria en general, Cristina Muñoz, pedagoga del proyecto de lectores de textos y contextos de la JEC Comfacauca, destacó el crecimiento del concurso: “este año contamos con la participación de 638 trabajos provenientes de 32 municipios. ‘Pluma Mágica’ es un espacio que motiva a los niños y jóvenes a leer, a escribir, a soñar y a plasmar su imaginación en cuentos que hoy son celebrados como verdaderas obras de creatividad”.
Así mismo, María José Venté Bojorge, ganadora en la categoría juvenil, compartió su experiencia: “me gusta escribir porque siento que podemos expresar nuestros sentimientos a través de la escritura. Cada palabra que ponemos en el papel es una forma de dar vida a lo que pensamos y sentimos, y también una manera de compartirlo con los demás. Para mí, escribir es un espacio de libertad, donde puedo imaginar, crear y dejar huellas de lo que soy y de lo que sueño”.
Los estudiantes ganadores recibieron maletines Totto, libros de ediciones especiales incluyendo obras de Gabriel García Márquez y otros incentivos que buscan reforzar su amor por la lectura y la escritura.
El jurado estuvo conformado por Ginna Litceth Ramos Castillo, docente y escritora de la Universidad del Cauca; Luis Arleyo Cerón Palacios, docente y escritor de la Universidad del Cauca; y Felipe Arango Betancur, docente y escritor de Medellín.
El concurso “Pluma Mágica” se ratifica como un espacio cultural que potencia la imaginación y fortalece la permanencia escolar, ofreciendo a los niños y jóvenes caucanos la oportunidad de crecer como escritores y como soñadores.