Ingrese su búsqueda
Comfacauca

Encuentro Departamental de Bibliotecas Públicas del Cauca: un espacio para tejer saberes, memoria y cultura

destacada

Durante dos días se desarrolló en el auditorio del Banco de la República de Popayán el Encuentro Departamental de Bibliotecas Públicas del Cauca, bajo el lema “Encuentro de saberes y memorias vivas”. El evento reunió a más de 40 bibliotecarios de distintos municipios del departamento como Sotará, Piendamó, Puerto Tejada, El Bordo, Caloto, Toribío, Guapi, Bolívar y Miranda, entre otros; quienes compartieron experiencias, reflexiones y estrategias en torno al papel transformador de las bibliotecas en sus comunidades.

Este encuentro anual organizado por Comfacauca, en articulación con el Banco de la República, la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Cauca y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, buscó fortalecer los procesos de formación, gestión y proyección social de las bibliotecas como espacios de paz, cultura y conocimiento.

Las jornadas contaron con conferencias, talleres y conversatorios a cargo de invitados nacionales y locales. Entre ellos se destacó la participación de Nayely Waitoto, ganadora del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas, quien compartió su experiencia desde Bajo Baudó (Chocó); María Alejandra Franky, bibliotecaria de Corinto, quien presentó su trabajo comunitario con niñas, niños y jóvenes; la bibliotecóloga Sandra Bedoya, con su taller sobre Ruta metodológica para servicios de información local pública; y la escritora chocoana Velia Vidal, quien ofreció un encuentro literario sobre los saberes y lecturas del Pacífico colombiano.

Durante la segunda jornada, la gestora del Nodo Pacífico, Paola Ochoa Rivera, presentó el proyecto Territorio de voces pacíficas, en el cual se destaca la importancia de la lectura, la escritura y la oralidad como herramientas de transformación social.

“Este encuentro ha sido fundamental para que las y los bibliotecarios del Cauca reflexionen sobre el acceso a los derechos culturales y regresen a sus territorios con nuevas herramientas para transformar sus comunidades”, señaló Ochoa, quien además resaltó la apuesta por incluir a jóvenes y mujeres en los procesos de formación cultural desde las bibliotecas.

La jornada cerró con la conferencia de Sandra Suescún, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, quien presentó el Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas “Leo la vida”, una estrategia que busca fortalecer las capacidades de las bibliotecas del país como epicentros del conocimiento y la memoria colectiva.

Nelson Fernando González, coordinador de Bibliotecas de Comfacauca y de la Red Departamental del Cauca, destacó la relevancia de estos espacios de encuentro: “este evento nos permite reunir a bibliotecarios rurales, de resguardos y consejos comunitarios para fortalecer su labor. La idea es que regresen a sus municipios con una nueva visión, nuevas alianzas y herramientas que les permitan seguir construyendo comunidad a través de la lectura, la cultura y la información”, afirmó.

González también invitó a la comunidad caucana a acercarse a las bibliotecas públicas, reconociéndolas como centros culturales activos que promueven el arte, la tecnología, la formación y la convivencia: “no son solo libros. En cada biblioteca hay una agenda cultural viva, hay danza, cine, talleres, espacios de diálogo y oportunidades para aprender y compartir. Los padres deben leer con sus hijos y las empresas pueden articularse para fortalecer estos procesos”, añadió.

Con una programación diversa y una participación activa, el Encuentro Departamental de Bibliotecas Públicas del Cauca ratificó el papel de estos espacios como lugares de encuentro, memoria y transformación, donde se tejen los saberes que construyen comunidad y futuro.

Galería:
Comparte