Ingrese su búsqueda
Comfacauca

Empresarios del norte del Cauca se actualizaron sobre la Reforma Pensional y la PILA en jornada organizada por Comfacauca

destacada

Con el objetivo de brindar claridad normativa y acompañamiento técnico a las empresas afiliadas, la Caja de Compensación Familiar del Cauca, Comfacauca organizó una jornada informativa y formativa sobre la Reforma Pensional y su impacto en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Durante el evento, se abordaron los principales cambios establecidos en la Ley 2381 de 2024 y en la Resolución 467 de 2025, permitiendo a los representantes del sector empresarial comprender en detalle las nuevas disposiciones, resolver dudas clave y prepararse para la implementación del nuevo sistema de protección social.

La jornada se desarrolló en las instalaciones del Centro Recreativo Caña Dulce, en Santander de Quilichao, y contó con la participación de más de 80 asistentes, entre ellos gerentes, jefes de talento humano, encargados de nómina y contadores públicos, quienes representan empresas públicas, privadas y del sector comercio de la zona norte del Cauca.

El evento inició con la intervención de Carlos Manuel Ochoa Vidal, jefe del departamento de la Zona Norte, quien destacó la importancia de generar espacios de formación como este, en un momento clave para la comprensión y aplicación de los cambios en materia pensional. En su intervención, presentó brevemente a los ponentes qué presentó y reiteró el compromiso de Comfacauca con el fortalecimiento empresarial.

Seguidamente, Lorena Varona, auxiliar de comunicaciones, realizó la presentación del Portafolio de Servicios 2025, resaltando la oferta institucional en salud ocupacional, subsidio familiar, educación, recreación, vivienda, crédito social y programas de bienestar laboral; diseñados para apoyar la gestión de talento humano y mejorar la calidad de vida de los trabajadores afiliados.

La primera ponencia estuvo a cargo del doctor Félix Antonio Mancilla, abogado y contador, quien expuso de manera clara los principales aspectos de la Reforma Pensional. Su intervención, abordó el nuevo Sistema de Protección Social Integral y los pilares que lo componen (solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario), así como el régimen de transición y las implicaciones para cotizantes en el régimen público y privado. Su enfoque práctico permitió a los asistentes identificar cómo estos cambios afectarán directamente sus procesos internos y decisiones estratégicas.

Posteriormente, Jaime Molina Sambony, Contador Público y especialista en derecho laboral y seguridad social, en representación de Asopagos, presentó un completo panorama normativo sobre la implementación de la Reforma Pensional en la PILA, con base en la Resolución 467 de 2025. Durante su intervención, explicó la actualización en tipos y subtipos de cotizantes, las novedades de aportes voluntarios, el rol de los operadores de información, y las nuevas condiciones para la liquidación y dispersión de aportes. También se abordaron aspectos clave como el manejo de contratistas y la responsabilidad del empleador en la retención y reporte de aportes bajo el nuevo sistema.

El evento finalizó con un espacio de preguntas e interacción, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar inquietudes específicas frente a sus realidades empresariales, lo que reafirmó la utilidad y pertinencia de la jornada.

Galería:
Comparte