Más de 350 deportistas payaneses se dieron citas en los escenarios de la Villa Olímpica para probar sus habilidades y crecimiento su deportivo. Las disciplinas que pasaron al frente con festivales y ranking, fueron patinaje, tenis y natación, deportes en constante crecimiento y en los que se cultivan los próximos grandes campeones de nuestra región.
En natación, estuvieron en competición 160 nadadores entre los 6 y 16 años de edad. Para muchos de ellos, fue su primera experiencia competitiva así que, las emociones entre los acompañamientos estuvieron al máximo.
Las competiciones en tenis, se desarrollaron entorno al ranking individual, una competición de la que estuvieron participando 57 deportistas. “Tuvimos una muy buena jornada, pudimos ver caras nuevas y a los chicos que salen a competencias nacionales, hubo un buen número de participantes. El ranking a diferencia del torneo es un certamen rápido, donde se juega por zonas, es decir que, aunque la persona pierda en el cuadro principal, sigue jugando en una zona B o una C, para que tenga muchos partidos. El foguearse tanto y con tan variados rivales les permite resolver problemas tácticos y mejores desempeños”, comentó Deiner Chilito instructor del programa de Tenis.
En patinaje, más de 150 deportistas estuvieron en pista, midiendo sus habilidades y velocidad. Sobre este festival, Ángela Collazos instructora comentó: “estas jornadas se realizan con un fin pedagógico, por eso antes de cada prueba se les va explicando, desde cuántos niños van a la línea de salida, hasta cuántas vueltas deben dar. Estas son actividades para que conozcan que el valor de la competencia no es solo la medalla; sino también lidiar con la presión y no olvidar divertirse”.
En patinaje uno de los aspectos destacados fue la alta participación de adultos. “Nuestro grupo de
adultos, es el más grande de la ciudad. Contamos con más de 40. Yo siento que el éxito de la escuela es que tenemos un énfasis en el proceso, ellos aprenden a través del amor, el juego, la lúdica”, complementó la instructora.
En esta misma línea Ángela Camilo, de la escuela de adultos de patinaje contó que, la primera vez que patinó fue gracias a la escuela de Comfacauca, “fue muy buena la experiencia, de verdad que sí. Uno piensa que a esta edad ya no logra, pero se da uno cuenta que eso es solamente mental, y que mientras uno quiera y lo desee, puede lograr muchas cosas.
Sobre estas competiciones, el coordinador de deportes de la Caja en Popayán, Aless Checa, resaltó que la amplia base de niños en los programas ESFODER es lo que permite la sostenibilidad de las escuelas y el desarrollo de habilidades deportivas y sociales sólidas entre los participantes, así como también garantizar a futuro, una gran cosecha de campeones para ciudad.










