Ingrese su búsqueda
Comfacauca

Comfacauca promueve el arte y la literatura por medio de un homenaje a Porfirio Barba Jacob

destacada

El Auditorio Julio Arboleda Valencia de Unicomfacauca fue escenario para el homenaje al poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, figura emblemática de la literatura hispanoamericana del siglo XX. La jornada, promovida por la Biblioteca Pública Departamental Rafael Maya de Comfacauca y el Club de Lectura RIZOMA, reunió a más de 200 asistentes, entre estudiantes, docentes y amantes de la poesía, en un espacio dedicado al diálogo, la reflexión y la celebración del legado literario del autor antioqueño.

La iniciativa liderada por Nelson Gonzáles, coordinador de la Biblioteca Departamental, en articulación con el docente y escritor Diego Román Konrad, orientador del club de lectura, logró integrar a cinco instituciones educativas de Popayán: la Institución Educativa Francisco Antonio de Ulloa, la Institución Educativa Comercial del Norte, el Colegio César Negret, la I.E. Francisco José de Caldas- INEM y la Institución Educativa Gabriela Mistral, cuyas delegaciones participaron activamente en las lecturas, análisis y discusiones en torno a la obra del autor.

Durante el encuentro, se resaltó la profundidad temática de la poesía de Barba Jacob seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez, quien abordó en sus versos temas como el amor, la muerte, el exilio y la identidad, con una intensidad que lo convirtió en una voz inconfundible del modernismo literario. Su vida errante y su búsqueda constante de libertad personal y artística fueron también motivo de análisis durante la jornada.

El homenaje no solo reconoció el valor estético y cultural de su obra, sino que también subrayó la importancia de generar espacios donde la literatura sea un vehículo para el pensamiento crítico, la sensibilidad social y la formación integral.

Este evento dejó claro que la poesía sigue siendo un puente entre generaciones y una herramienta poderosa para construir una sociedad más consciente y comprometida con su patrimonio cultural.

Galería:
Comparte